Paraguay apronta la primera planta de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos (operará desde el segundo semestre)

(Por Carlos Darío Torres) La primera industria de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos del Paraguay apronta su puesta en marcha. El emprendimiento se hará efectivo gracias a un convenio entre la empresa paraguaya FYF y Tetra Pak, líder en el mundo en soluciones de procesamiento y envasado.

Image description
Image description
Image description

“La planta dará empleo directo a 26 personas y esperamos que tenga un efecto multiplicador importante, ya que se conectará con recolectores de Asunción, Gran Asunción y del resto del país, y otras personas que forman parte de la cadena de valor del reciclaje. La cantidad de recicladores que serán beneficiados se podrá estimar con más certeza una vez que comience el proceso”, señaló Ignacio Frascone, gerente comercial de FYF.

La planta, instalada en la ciudad de Ypané, transformará los envases de cartón de Tetra Pak en dos productos por medio del reciclaje: con la fibra recuperada del envase se fabricarán productos de papel, mientras que con el plástico y aluminio que se separa del envase, se fabricarán chapas acanaladas para techos de viviendas.

“Estamos concentrados en terminar el proceso de instalación de esta primera planta de reciclaje de envases de cartón en el país, la cual puede ser ampliada en la medida que aumenten los volúmenes recolectados de envases”, respondió Frascone a la consulta de si está prevista la construcción de otras unidades fabriles en el interior.

Frascone informó que la planta industrial tiene una capacidad para reciclar 450 toneladas de envases de Tetra Pak al mes, pudiendo ser la misma ampliada en la medida que aumenten los volúmenes recolectados de envases.

La puesta en marcha de este proyecto implica una importante inversión, según el empresario, aunque no especificó el monto involucrado. La construcción de la planta se encuentra en su fase final y se espera que esté lista durante el segundo semestre de este año.

Cabe señalar que los envases de Tetra Pak están hechos principalmente con materiales de origen renovable, más del 70% del envase es cartón certificado con el sello FSC del Consejo de Administración Forestal. El resto de la composición del envase es plástico y aluminio, incluyendo tapas y pajitas, las que también son totalmente reciclables.

La recolección de este tipo de envases es un proceso que se inició en 2020 y se espera que este año los consumidores se sigan sumando a las iniciativas que fomentan la separación de residuos en origen, es decir, en las casas o en las oficinas, para luego llevarlos a los puntos de reciclaje distribuidos en Asunción y los municipios vecinos.

“Es una gran satisfacción formar parte de esta iniciativa, porque nos permite crear valor con un producto que no se utilizaba antes en Paraguay y que a partir de una intervención tecnológica e industrial generará menos desperdicios para el medioambiente, dando lugar a nuevas opciones de uso alternativo en el ámbito de productos reciclados de papel, como placas para la construcción y la industria de muebles y objetos, plantillas para la industria del calzado, chapas para techos entre otros, a la vez de propiciar fuentes de trabajo que tanta falta hacen en el país”, remarcó el industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.