¿Paraguay en Amazon? Buscan internacionalizar pymes nacionales

El Country Manager de Padeco Global, Bruno Capossela destacó las oportunidades que las plataformas de marketplace generan para que las empresas locales exporten a EE.UU. Según la autoridad regional, el rubro de alimentos y de los cuidados personales son los de mayor compatibilidad entre ambos mercados.


 

Image description

Padeco Global organizó el webinar Cómo vender en Amazon desde Paraguay, donde autoridades del Viceministerio de Mipymes y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) de Paraguay expusieron las bondades del mercado local, mientras que los directivos de Padeco Global hablaron de las potencialidades que existen para vender productos a EE.UU.

"El mercado de EE.UU. es enorme, son potenciales clientes por ser 330 millones y el 7,5% de los usuarios de internet están en el país del norte", manifestó Capossela. Además, el country manager resaltó que en EE.UU. el 77% de la población ya compró online y de ellos casi la mitad es un comprador recurrente.

Otras de las características de dicho mercado es que el consumidor gasta US$ 3.500 por año y es el de mayor poder adquisitivo, solo detrás del consumidor británico. Aparte, el estadounidense demanda marcas respetuosas con el medioambiente y en su mayoría son los jóvenes los que compran por ecommerce.

Entretanto, Capossela advirtió que aparte de que el 76,80% de las compras por Amazon estén en la categoría de alimentación, cuidado personal, deportes, libros y música, el ítem de indumentaria tiene un 38% de las compras, y las compras minoristas sin tienda son representativas. Cabe señalar que Padeco Global es una consultora especializada en el canal de Amazon y son partners oficiales de la firma. Aparte, Padeco Global tiene una intención manifiesta de impulsar el comercio digital en Paraguay por medio de Amazon.

Presentaron características de Paraguay
El viceministro de mipymes, Isaac Godoy, quien expuso en el webinar, enmarcó que se viene dando un gran trabajo y una articulación importante para internacionalizar a las mipymes mediante el comercio electrónico en Paraguay. Por su parte, la directora de Rediex, Estefanía Laterza, destacó la evolución de la Inversión Extranjera Directa (IED), que pese a la pandemia tuvo un récord, aun habiendo tenido el peor año de los últimos tiempos.

“Pasamos de US$ 6.313 millones a US$ 6.881 en 2020 y creemos que seguiremos creciendo porque en el primer trimestre del 2021 el saldo subió a US$ 7.257 millones”, expresó Laterza. Por último, hay que recordar que el principal origen de las inversiones extranjeras en Paraguay es EE.UU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.