¿Paraguay en Amazon? Buscan internacionalizar pymes nacionales

El Country Manager de Padeco Global, Bruno Capossela destacó las oportunidades que las plataformas de marketplace generan para que las empresas locales exporten a EE.UU. Según la autoridad regional, el rubro de alimentos y de los cuidados personales son los de mayor compatibilidad entre ambos mercados.


 

Image description

Padeco Global organizó el webinar Cómo vender en Amazon desde Paraguay, donde autoridades del Viceministerio de Mipymes y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) de Paraguay expusieron las bondades del mercado local, mientras que los directivos de Padeco Global hablaron de las potencialidades que existen para vender productos a EE.UU.

"El mercado de EE.UU. es enorme, son potenciales clientes por ser 330 millones y el 7,5% de los usuarios de internet están en el país del norte", manifestó Capossela. Además, el country manager resaltó que en EE.UU. el 77% de la población ya compró online y de ellos casi la mitad es un comprador recurrente.

Otras de las características de dicho mercado es que el consumidor gasta US$ 3.500 por año y es el de mayor poder adquisitivo, solo detrás del consumidor británico. Aparte, el estadounidense demanda marcas respetuosas con el medioambiente y en su mayoría son los jóvenes los que compran por ecommerce.

Entretanto, Capossela advirtió que aparte de que el 76,80% de las compras por Amazon estén en la categoría de alimentación, cuidado personal, deportes, libros y música, el ítem de indumentaria tiene un 38% de las compras, y las compras minoristas sin tienda son representativas. Cabe señalar que Padeco Global es una consultora especializada en el canal de Amazon y son partners oficiales de la firma. Aparte, Padeco Global tiene una intención manifiesta de impulsar el comercio digital en Paraguay por medio de Amazon.

Presentaron características de Paraguay
El viceministro de mipymes, Isaac Godoy, quien expuso en el webinar, enmarcó que se viene dando un gran trabajo y una articulación importante para internacionalizar a las mipymes mediante el comercio electrónico en Paraguay. Por su parte, la directora de Rediex, Estefanía Laterza, destacó la evolución de la Inversión Extranjera Directa (IED), que pese a la pandemia tuvo un récord, aun habiendo tenido el peor año de los últimos tiempos.

“Pasamos de US$ 6.313 millones a US$ 6.881 en 2020 y creemos que seguiremos creciendo porque en el primer trimestre del 2021 el saldo subió a US$ 7.257 millones”, expresó Laterza. Por último, hay que recordar que el principal origen de las inversiones extranjeras en Paraguay es EE.UU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)