“Paraguay es un gran semillero de talentos, pero muchas veces por los costos no podemos salir al mundo”

Con un estilo autóctono fusionado con la alta costura, la diseñadora paraguaya María Sonia Gauto dijo presente en la última edición del París Fashion Week (PFW), con piezas impresionantes que tenían como elementos distintivos el ñandutí y el encaje ju.

Image description
Image description
Image description

Para conocer más sobre estas verdaderas obras de arte, nos acercamos a la creadora de la marca María Sonia, para que nos cuente todo de esta última experiencia que le permitió llevar la bandera paraguaya en una de las cúspides de la moda internacional.

¿Cómo te sentiste al recibir la invitación para ser parte del PFW?

Fue una grata sorpresa, cargada de mucha emoción por haber sido convocada a este gran desafío y saber que desde una de las grandes capitales de la moda, como Nueva York, están apreciando mi trabajo. De ahí la importancia de las redes sociales que nos acerca y conecta.

¿Cómo fue el proceso de aplicación para estar presente?

No pasé por un proceso, ya que estaban en conocimiento de mi trabajo, fue a través de la compañía Flying Solo, con sede en Manhattan (Nueva York), que convocan a diseñadores de varios puntos del mundo y los lleva a las pasarelas más importantes como ser el NYFW y PFW. Me solicitaron los bocetos de los diseños que iba a presentar, también que me inspire para crear la colección y que la misma tenga identidad y cuente una historia. Es así que la colección se denomina “Leyenda del Ñanduti” en honor a nuestra cultura y raíces.

¿Cuántas personas trabajaron en esta colección?

En el proceso estuvieron involucradas 50 mujeres, entre artesanas de Carapeguá, Itaguá, mi plantel de modistas y logística.

¿Cómo te sentiste al quedar seleccionada para realizar el cierre del evento?

Éramos 36 diseñadores de varios países y durante el fitting me dieron la noticia, que sería la que cerraría, por el impacto que causó la colección en los organizadores e incluso entre los demás diseñadores. Cabe resaltar el gran compañerismo que hubo a pesar del idioma

También fuiste invitada a otro icónico Fashion Week como el de Londres, ¿qué podés adelantarnos?

Al llegar de París, recibí la invitación para el London Fashion Week y hace unos días para el New York Fashion Week, por lo cual estoy evaluando ambas posibilidades, pero mi objetivo principal sería el NYFW. Me encantaría asistir a ambos, aunque está el factor económico, ya que son muy costosos. No solo el fee, sino también lo que conlleva preparar la colección. Sería ideal, como sucede en otros países, que recibamos apoyo y no hablo solo de la moda sino también en otras modalidades como arte, deporte y música.

Paraguay es un gran semillero de talentos, pero muchas veces por los costos que implica no podemos salir al mundo.

¿Qué sensación te genera este reconocimiento internacional de tu trabajo?

La verdad, como dije anteriormente, fue inesperada tanta aceptación y valoración, lo cual me fortalece y motiva a conquistar nuevos desafíos.

¿Cuáles son los objetivos que tenés para la marca?

En primer lugar, me gustaría retomar la exportación de mi línea artesanal, lo cual hice por varios años a toda la costa de España, y expandirla a otros mercados. En cuanto a la alta costura, seguir posicionándola en otros grandes escenarios de la moda.

¿Alguna frase inspiradora?

¡El cielo es el límite! No existe el no se puede.

¿Algo que te gustaría resaltar de todo esto?

Quisiera agradecer a toda la prensa que se hizo eco de este gran desafío, soy la cara visible pero detrás está un gran equipo de mujeres, que trabajó con mucha pasión y entrega, generando fuentes de trabajo para muchas familias y posicionando a nuestras artesanas que, a través de su trabajo, nos dan una identidad nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.