Paraguay se prepara para recibir al chef número 8 del mundo

¡Atención foodies! Mitsuharu Tsumura, chef y propietario del restaurante peruano Maido, ubicado en el puesto número 8 en el mundo y 2 en Latinoamérica, según la prestigiosa lista Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, llegará a Paraguay para ofrecer una única y exclusiva cena, el próximo 10 de junio junto al también peruano José Castro Mendivil, en el restaurante Sipan.

El reconocido chef peruano Mitsuharu Tsumura aceptó con gran entusiasmo la invitación de José Castro Mendivil, chef de Sipan, para visitar Asunción y conocer Paraguay a través del ingrediente local. Para ello, ofrecerá una cena exclusiva para 60 comensales, realizada en conjunto por ambos cocineros y compuesta por un menú peruano-nikkei, el mismo que lo ha llevado a posicionarse en la prestigiosa lista de los mejores 50 restaurantes del mundo.

“Esta visita es un gran paso para la gastronomía de nuestro país, ya que ayudará a formar una cultura culinaria y abrirá paso a una economía paralela, donde productores, trabajadores, emprendedores y toda la cadena se beneficiarán”, expresó Juan Carlos Guerrero, vocero del Grupo Cruz, copropietario de Sipan, ubicado sobre Alberto de Souza y Cruz del Defensor.

“Por otro lado, el interés de los grandes chefs por Paraguay se debe a que tenemos un rico acervo culinario que aún está por descubrirse como los productos autóctonos de la gastronomía neoguaraní, y por supuesto, a que el país, desde el año pasado, se encuentra en la lista de Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica con Tierra Colorada”, explicó Guerrero.

UNO DE LOS MEJORES CHEFS DEL MUNDO

El chef Mitsuharu Tsumura, nacido en Perú, ha tenido una fructífera carrera dentro del mundo gastronómico. Su ciudad natal es Lima, considerada la capital culinaria de Sudamérica por excelencia, desde ahí dirige Maido, el restaurante número 8 del mundo y 2 de Latinoamérica según la lista Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo y Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica, respectivamente.

Maido, que significa bienvenido en japonés, es un restaurante ubicado en Lima (Perú), cuyo menú degustación es una fusión de cocina peruana y japonesa. Los platos de Maido son un colorido viaje a través de la cocina nikkei, donde se puede disfrutar de la pesca del día y otros ingredientes marinos como el calamar o el arroz de erizo de mar.

Tsumura estudió Artes Culinarias y Administración de Alimentos y Bebidas en la Universidad Johnson & Wales, Rhode Island (Estados Unidos). Al graduarse decidió ir a Osaka (Japón) para especializarse en cocina japonesa en donde trabajó en restaurantes como Seto Sushi e Imo to Daikon, el primero especializado en sushi y el segundo en cocina estilo Izakaya (tapas japonesas).

A su regreso al Perú, trabajó en el Hotel Sheraton por 5 años, donde fue jefe de partida y sous chef hasta que asumió la gerencia de alimentos y bebidas; pero fue su pasión por la cocina japonesa y peruana lo que le llevó a crear Maido (2009), un espacio en el cual plasma su talento de la mano de nuevas tendencias culinarias y en el cual conviven de forma armoniosa la comida peruana y nipona.

MAIDO: ÉXITO MUNDIAL

El éxito de Mitsuharu Tsumura y que ha llamado la atención de los críticos más rigurosos del globo se debe a la creatividad de sus platos, el chef realiza una magistral fusión entre técnicas y productos de la cocina peruana y nikkei, con presentaciones minimalistas que sorprenden a la vista y al paladar.

Entre el 2012 y el 2014, Maido se alzó por tres años consecutivos como el mejor restaurante de cocina japonesa en el Perú así como también ingresó al top ten de los mejores restaurantes, ocupando el puesto N° 7 (2013), estos reconocimientos fueron entregados por la guía Súmmum.

En el 2013, obtuvo el puesto N°11 del Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica, mientras que en el 2014 ocupó el puesto N° 7 de la misma lista. En el 2015, fue galardonado con el puesto N° 5 en la premiación Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica.

En el 2016, Maido obtuvo el puesto número 13 de la reconocida lista Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, ganando también el premio a mayor escalador, haciendo un salto del puesto 44 al 13. Este año, ocupó el puesto número 2 de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.

Como broche de oro, este año Maido se posicionó en el top ten de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, ocupando el puesto N° 8.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.