Paraguay se proyecta a cadenas de valor globales: acuerdo Mercosur–Singapur abre puerta a inversiones y nuevos mercados de alto nivel

La Cámara de Diputados aprobó esta semana el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, firmado en diciembre de 2023 en Río de Janeiro. Con este paso, el acuerdo —que ya había recibido luz verde del Senado— queda listo para su ratificación final por parte del Ejecutivo.

Image description

El entendimiento busca dinamizar las relaciones comerciales y de inversión entre ambas partes, facilitando el acceso al mercado, armonizando normas y simplificando trámites aduaneros. Entre los principales objetivos se destaca el aumento de la transparencia para las empresas en contrataciones públicas y transacciones electrónicas, así como la promoción de la competencia leal.

El texto contempla disposiciones que habilitan a los signatarios a aplicar medidas antidumping y salvaguardias para proteger sus sectores estratégicos. También incorpora compromisos en materia de propiedad intelectual, alineados con los estándares internacionales, y establece medidas sanitarias y fitosanitarias para proteger la salud humana, animal y vegetal.

Oportunidades y críticas

En Paraguay, la expectativa inmediata está puesta en sectores como la carne —que recientemente obtuvo licencias sanitarias para acceder a Singapur— y el biodiésel, que comenzó a exportarse a ese mercado. “Este acuerdo abre puertas reales para que productos con alto valor agregado paraguayo lleguen a un mercado exigente y con poder adquisitivo”, explicó Gerardo Paciello, asesor de la Cámara de Diputados que trabajó en el dictamen favorable.

El especialista resaltó que la liberalización arancelaria será prácticamente total. “El acuerdo establece una zona de libre comercio plena para los productos del Mercosur que ingresen a Singapur, y nuestro bloque otorgará una liberación de aranceles de importación al 95,8% de su universo arancelario. Esto significa un marco de reglas claras que facilita la planificación empresarial y reduce costos”, señaló.

En Brasil, sin embargo, no faltaron las voces críticas. Algunos sectores consideran que el impacto arancelario es limitado, dado que Singapur ya mantiene un arancel NMF muy bajo —en la mayoría de los casos, cero, salvo para bebidas y tabaco—. No obstante, desde Paraguay la mirada es más optimista, sobre todo por el potencial en inversiones.

Singapur cuenta con un importante fondo soberano y es el principal origen del stock de inversión extranjera directa en China. “Esto no es solo comercio de bienes y servicios, es acceso a un ecosistema de capital y de redes internacionales. Singapur tiene acuerdos con Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Corea, India, ASEAN y el CPTPP, entre otros. Eso nos inserta indirectamente en cadenas de valor globales y regionales de altísimo nivel”, remarcó Paciello.

Beneficios en servicios e inversiones

Uno de los puntos más destacados es el capítulo sobre servicios. El acuerdo fija un marco regulatorio “avanzado” que garantiza mayor transparencia y previsibilidad. Esto podría beneficiar especialmente a empresas tecnológicas y de servicios financieros paraguayas que busquen operar o asociarse con firmas en el sudeste asiático.

En cuanto a inversiones, el documento promueve reglas claras para la protección y el fomento de capitales, además de abrir la posibilidad de participar en licitaciones y compras públicas en Singapur, un mercado que se caracteriza por altos estándares de calidad y exigencia técnica.

“Este es un paso estratégico. No es un acuerdo masivo en términos de volumen de comercio inmediato, pero sí es una plataforma que posiciona a Paraguay y al Mercosur en una ruta de integración más amplia. Además, nos permite competir en igualdad de condiciones con países que ya tienen tratados similares con Singapur”, subrayó Paciello.

La ratificación del acuerdo se produce en un contexto en que el Mercosur busca acelerar su red de tratados para no quedar rezagado frente a otros bloques. “Estamos hablando de un mercado pequeño en población, pero enorme en términos de influencia económica y financiera. En términos de posicionamiento, Paraguay gana mucho más de lo que aparenta a simple vista”, concluyó Paciello.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.