Paraguay y Brasil deben prepararse para ingresar a la cuarta revolución industrial según secretario de Economía brasileño

(Por Diego Díaz) En el evento Perspectivas para Brasil y Paraguay en la integración productiva, organizado por el MIC, Dende, CCPB y Lide Paraguay, el secretario especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía de Brasil, Marcos Prado Troyjo, afirmó que si ambos países no aprovechan oportunidades existentes a nivel global no podrán incluirse en la llamada cuarta revolución industrial.

Image description

Según Prado, a partir de este año las economías más tradicionales del mundo como EE.UU., Japón, Alemania, Canadá, Francia, Italia y Reino Unido serán superadas por el E7 (China, Brasil, México, Rusia, Indonesia, Turquía e India), es decir, las siete más grandes economías emergentes del mundo. “Una gran cantidad de capital está saliendo de China porque se convirtió en un país de costos más altos. Esto puede ser muy importante para Brasil y Paraguay, ya países como India, Pakistán, Birmania están recibiendo estos capitales, por lo que debemos generar las condiciones para atraer inversiones”, expresó.

El enviado especial de la cartera brasileña indicó que su país posee un gigantesco stock de ahorro y liquidez financiera internacional, mientras que Paraguay necesita oportunidades viables de inversión y tiene una economía agrícola y recursos naturales como el agua. “Naturalmente los buenos proyectos de infraestructura son respuestas inmediatas para absorber el tipo de liquidez que tiene Brasil, eso colaboraría a la atracción de inversiones logísticas, energéticas y de transporte en países vecinos como Paraguay”, enmarcó.

Asimismo, manifestó que el Mercosur debe pensar en conjunto para impulsar proyectos logísticos transnacionales que le den mayor ventaja al bloque frente a los mercados internacionales y reconocer sus puntos fuertes actuales. A la vez, sostuvo que el acuerdo automotor entre Paraguay y Brasil es una prueba de que se está caminando correctamente.

Los desafíos

“Brasil no tiene ahora mismo tanto dinero para financiar infraestructura, existe una ausencia de ahorro, son las empresas de capital chino las que están haciendo la mayor parte de las obras”, comentó el especialista en relaciones económicas internacionales, Gustavo Rojas. Para el analista la relación con China es fundamental si es que Paraguay desea integrar cadenas productivas con Brasil, incluso de esa manera los beneficios para Paraguay serían mayores.

Rojas apuntó que a medida que Asia vaya ganando más importancia en el comercio de Brasil, se expandirá la frontera agrícola con Paraguay, específicamente en el Chaco, donde empezarán a instalarse más empresas brasileñas. “Paraguay tiene que buscar ejercer mayor control de su territorio para ese entonces y probablemente la vinculación bilateral con China podría ser una alternativa”, opinó.

Revisión de la política automotriz nacional

En cuanto el acuerdo automotor, Rojas resaltó la garantía jurídica que ahora existe para ir ampliando la producción de autopartes en Paraguay e intentar diversificar el rubro más allá de la fabricación de cableado. No obstante, el especialista recomendó revisar la política automotriz nacional, llámese incentivos fiscales, procesos productivos locales y otros puntos, para lograr construir una nueva política productiva sectorial del rubro automotor y cumplir con las exigencias del acuerdo.

A su vez, consideró que la tarea que tendrá Paraguay con el nuevo marco automotor será conseguir mayor contenido regional para la producción o en el mejor de los casos generar contenido nacional para que las exportaciones puedan seguir ingresando a Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".