Paranair anuncia vuelos directos a Brasil en temporada de verano y espera la apertura de otras fronteras

Alejandra Ayala, gerente comercial de Paranair, reconoció que poseen un óptimo nivel de ocupación en sus vuelos con destino a Buenos Aires y Montevideo, y anunció que próximamente tendrán salidas directas a dos ciudades importantes de Brasil. No obstante, “todavía se tienen que seguir abriendo las fronteras para normalizar las operaciones y aumentar las frecuencias según la demanda”, agregó.

Image description
Image description

La aerolínea se vio obligada a suspender todas sus operaciones de marzo a octubre, debido al cierre de fronteras y aeropuertos internacionales por la crisis del COVID-19. “Durante siete meses realizamos una serie de vuelos de repatriación y vuelos privados a solicitud de algunas embajadas y empresas particulares. Se efectuaron viendo la necesidad de muchos extranjeros que quedaron varados en Paraguay y también de compatriotas que necesitaban retornar al país”, indicó.

Desde la reapertura del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Paranair ofrece ocho vuelos semanales (ida-vuelta) entre Buenos Aires y Montevideo, y ante el aumento de la demanda para estos destinos, “desde la próxima semana se añadirá una frecuencia más en cada uno”, adelantó.

“Hemos tenido una buena ocupación de vuelos, pero se debe considerar que la oferta y la demanda disminuyeron drásticamente. Muchos destinos de la región aún no han sido reactivados y las aerolíneas se encuentran operando a un 30% o 35% de su capacidad real”, sostuvo.

Ayala manifestó que recientemente lanzaron su promoción Black Week, en la que los viajeros tienen la posibilidad de adquirir sus pasajes a Montevideo y Buenos Aires, con tasas desde US$ 199. Y como novedad, tendrán vuelos directos entre Asunción y Florianópolis, así como Asunción y Río de Janeiro durante toda la temporada de verano.

Con respecto a los precios, Ayala explicó que se manejan según la oferta y la demanda, “pero como sabemos que el pasajero está expuesto a no poder realizar su viaje porque se enfermó o tiene miedo a viajar, somos flexibles al permitir cambios de fecha sin cobro de penalidad”, subrayó.

En este momento tanto Argentina como Uruguay o Paraguay exigen que todo aquel que ingrese a su territorio presente un test negativo de COVID-19 realizado por técnica PCR-RT, en un plazo no mayor a 72 horas previas. Aunque cada país mantiene requerimientos específicos, los cuales están publicados y actualizados en su sitio web www.paranair.com.

¿Cómo será la reactivación del sector?

“Sabemos que será lenta. Las proyecciones de IATA (International Air Transport Association) indican que entre los años 2024 y 2025 volveremos a los niveles similares de cantidad de pasajeros transportados en el 2019”, expuso.

Es importante resaltar que el reinicio de las operaciones aéreas en la región dependen de lo que se exija a nivel sanitario en cada país; en Paraguay se ha levantado la cuarentena, lo que ayudó a que la gente pueda viajar con mayor libertad, aclaró. 

“Así también, es esencial que los gobiernos generen políticas de estado para mantener su conectividad aérea con los distintos países”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.