Paranave “bautizó” a los dos nuevos miembros de su familia. (Invirtió más de US$ 7M)

La armadora Paranave S.A. bautizó su nuevo Remolcador Carmen S y la barcaza portacontenedores PAR 10003. Este es un nuevo convoy que incorpora la empresa para su servicio de conexión entre puertos del Río de La Plata y Asunción.

“Las nuevas embarcaciones incorporadas a la bandera Paraguaya son las mayores en su tipo; con capacidad de 552 contenedores de 20 pies incluyendo tomas de conexión eléctrica para 100 contenedores refrigerados”, detallaron los directivos.

 

Image description

Los ejecutivos relataron que las embarcaciones fueron construidas en Malasia durante el año 2015 y recibidas en el astillero en el mes de enero de este año para posteriormente navegar hasta Asunción donde arribaron el 2 de mayo pasado.

“Ambos realizaron su viaje inaugural a Montevideo, transportando contenedores con mercadería de exportación, incluyendo contenedores refrigerados con carne congelada y otros productos”, acotaron.

 

CARACTERÍSTICAS

El remolcador, con una potencia de 3.200 HP, es similar a los que ya opera la empresa para navegación marítima y fluvial pero con un diseño de bajo calado que le permitirá navegar en épocas de bajante de los ríos con calado de 2,30 metros (7’ 06’’), conformando un convoy integrado con su barcaza.

Las nuevas embarcaciones se suman a la flota ya existente operando entre Asunción, el puerto de Montevideo en Uruguay y otros puertos de la Hidrovía en su servicio semanal con itinerarios y frecuencias fijas.

 

INVERSIÓN

Este nuevo convoy, cuya inversión asciende a 7,5 millones de dólares, se suma a otros tres de similares características que ya opera la empresa en su servicio regular de transporte de contenedores que, juntamente con la empresa Navemar SA, Agente General en Paraguay de Hamburg Sud, brinda a sus clientes importadores y exportadores.

En el mes de Enero Paranave ya había recibido un nuevo equipo transportador de cargas pesadas compuesto por un tracto camión y tres módulos de 4 ejes dobles cada uno para el transporte de cargas pesadas de hasta 340 toneladas por vía terrestre y con capacidad para ser transportado sobre sus barcazas y bajar rodando.

La inversión del equipo transportador de cargas pesadas representó una inversión de 700.000 dólares y fue diseñado de manera a poder transportar sobre las barcazas cargas especiales de proyecto que por su tamaño y peso no pueden transportarse en sistemas convencionales.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.