Patricio Vimberg de S&P: “El desarrollo del mercado de capital local es muy importante para obtener mejor sostenibilidad de la deuda”

Para el director asociado de S&P, Patricio Vimberg, Paraguay saldría de la pandemia con buenos fundamentos macroeconómicos y cuenta con oportunidades para acelerar su crecimiento. No obstante, puntualizó que sería oportuno potenciar el mercado local de capitales.    

Image description

Vimberg participó del webinar Hablemos Sobre organizado por el Banco Atlas, en este caso, reflexionando sobre las perspectivas económicas y condiciones crediticias mundiales. En un mano a mano, el economista habló de la deuda pública paraguaya, que a su criterio hasta el momento fue manejada de buena manera.

“Para analizar la calificación de riesgo, tomamos diversos aspectos, lo más importante suele ser el déficit fiscal, pero también hay que tener en cuenta temas institucionales, externos y la flexibilidad monetaria”, expresó Vimberg. Además, señaló que Paraguay, al convertir su deuda en bonos de más largo plazo, con tasas más bajas, tomó una medida acertada.

Sin embargo, opinó que es analizable el endeudamiento en moneda extranjera, porque ya se acumula deuda en torno al 30% en comparación al PIB y tal vez sería acertado endeudarse en moneda local. “El desarrollo del mercado de capital local es muy importante para obtener mejor sostenibilidad de la deuda. En Brasil y en México la deuda se da en mayor parte en moneda local, lo que brinda mayor flexibilidad aunque sea mayor en relación con al PIB”, sostuvo.

Calificación de riesgo
Vimberg recordó que la calificación de Paraguay se encontraba en BB con perspectiva estable antes de la pandemia y mantuvo la misma calificación hasta la actualidad. Esto resulta relevante teniendo en cuenta que en la región algunos países volvieron atrás en cuanto a sus calificaciones o se encuentran en revisión.

Recuperación económica
“Paraguay tuvo una buena performance en términos de crecimiento económico en una región en la que el crecimiento es estructuralmente bajo, siendo una economía con menores niveles de ingresos”, resaltó el economista con respecto a las perspectivas de crecimiento económico. Entretanto, Vimberg detalló que la parte institucional y fiscal mejoró en Paraguay y en el 2023 el país tiene una oportunidad de crecer más rápido, ya que deberá negociar el Anexo C de Itaipú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.