Perspectiva positiva: Economía paraguaya crecería por encima del 4% en el segundo semestre del 2023

Referentes de la economía nacional dieron a conocer las perspectivas económicas de cara al año que viene. En este sentido, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas y Humberto Colmán, miembro titular del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), expusieron los detalles en una charla ofrecida por el Banco Atlas.  

 

Image description

Llamosas indicó que la economía paraguaya arrastra los efectos climatológicos que impactan al sector agrícola acompañado por la coyuntura internacional que registra un alto pico inflacionario ocasionado por el alto precio del petróleo y los commodities de alimentos, además de las altas tasas de intereses financieros.

Como efecto de este escenario, el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecería este año solo un 0,2%, como consecuencia de estos impactos, que anteriormente se orientaba a un aumento del 3,7%.

“Para el año que viene sí tenemos perspectivas positivas a pesar de este escenario complejo e incierto. Nosotros creemos que la economía paraguaya impulsará su recuperación con el sector agrícola. La economía podría estar creciendo a tasas por encima del 4,3%, teniendo en cuenta también las estimaciones del Fondo Monetario Internacional”, dijo Llamosas.

Paralelamente, la inflación se estaría acercando a la meta del 4,5%. Actualmente, al cierre de octubre la misma llegó a niveles del 8,6% interanual.

Añadió que el gasto social del Gobierno, como efecto de la pandemia, aumentó 8,2% a octubre de este año y se observa un déficit fiscal del 3%.

Pese a ello, Llamosas celebró que Paraguay mantuviera su calificación de riesgo, según la agencia Moody’s, lo cual es relevante para fomentar la obtención del grado de inversión, al tiempo de enfatizar que Paraguay es el que posee menos índice de deuda pública a nivel regional. Además, el país creció un 70% en cuanto a inversión directa por encima del 2020.

El ministro resaltó que Paraguay busca diversificar su matriz productiva para no depender del clima y en este contexto el sector maquila obtuvo un crecimiento de más del 100% interanual a octubre de este año, siendo Brasil el destino del 64% de los envíos bajo el régimen en 2021. Igualmente, consideró que el sector sigue con gran potencial de crecer gracias a la facilidad tributaria y la energía renovable.

Para continuar la senda de las inversiones, Llamosas alegó que apuestan por las asociaciones público - privadas y concesionar obras públicas en los próximos años.

Colmán, por su lado, remarcó que Uruguay y Paraguay son los países que lideran el clima de negocios y las previsiones de crecimiento, según los índices de la Fundación Getulio Vargas, para lo que respecta al de grado de Inversión Extranjera Directa (IED).

Recordó que Paraguay bajó el índice de inflación en los últimos cuatro meses, pasando del 12% al 8%. También recordó que el dólar tuvo una leve apreciación frente al guaraní, en comparación a la moneda de los países vecinos.

Asimismo, agregó que en lo que resta del año se estaría experimentando más apreciaciones en torno a la balanza comercial de divisas. Pero aun así se fortalecería la moneda.

En otro orden, señaló que en los países más avanzados se estima una recesión económica para 2023.

Acerca de las proyecciones locales, Colmán recalcó que la última revisión estima un crecimiento del 0,2%. También expuso que se observa una revisión a la baja de la demanda del consumo y las inversiones. Luego para el segundo semestre del 2023, la inflación convergería al 4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos