Piñera invitó a Abdo a concretar tratado de libre comercio (incrementará venta de carne a Chile)

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, cerró su gira sudamericana ayer en suelo paraguayo, donde sostuvo conversaciones del ámbito económico, digital y logístico con su par Mario Abdo Benitez. Además de la donación de 100.000 vacunas AstraZeneca, el mandatario chileno afirmó que para el cierre del año esperan consolidar un acuerdo de cooperación económica con Paraguay.

Image description
Fotos: Nathalia Aguilar/EFE

"Tuvimos una fructífera reunión y logramos acelerar el acuerdo de cooperación económica. Ojalá lo firmemos este año en Chile, invito al presidente (Abdo) a visitar cordialmente nuestro país para concretar el acuerdo de libre comercio", manifestó el presidente Sebastián Piñera durante su discurso en el Palacio de López. El tratado de libre comercio (TLC) se trataría de una profundización del acuerdo entre Paraguay y Chile en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), organismo intergubernamental cuyo objetivo final es establecer un mercado común latinoamericano. La intención de concretar un acuerdo nace del interés chileno en cerrar relaciones bilaterales con todos los miembros del Mercosur.

Las bases del TLC entre Chile y Paraguay se establecieron en el 2018 y algunos de los temas abordados son: las buenas prácticas regulatorias, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, facilitación de comercio, comercio de servicios, telecomunicaciones, comercio electrónico, comercio y género, comercio y asuntos laborales, comercio y medio ambiente, aspectos institucionales y de solución de controversias. 

“La carne es el principal producto de exportación de Paraguay a Chile y si pudiéramos tener un tratado de libre comercio incrementaremos el volumen. Paraguay y Chile ya cuentan con un acuerdo tributario que potencian las inversiones y tuvo buen impacto”, expuso el expresidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Chile, Gustavo Olmedo. Asimismo, complementó que Chile es un gran cliente de Paraguay porque ellos exportan a otros mercados y satisfacen su demanda interna con carne paraguaya. Además, añadió que con las restricciones argentinas la proteína roja nacional tiene mayor flujo de exportación con destino al país andino. 

Por otra parte, Olmedo destacó que Chile dispone de más de 50 tratados de libre comercio y eso da buenas ventajas a Paraguay por ser un país mediterráneo.

Integración logística y digital 

“En materia de integración, conversamos sobre la integración física y el corredor bioceánico, que unirá el puerto Murtinho de Brasil con el puerto de Antofagasta, Iquique y Arica en el norte de Chile”, dijo Piñera. Entretanto, el mandatario chileno destacó que dicha obra unirá dos océanos, lo cual significa que Paraguay, Argentina y Brasil podrán complementarse a Asia-Pacífico. 

Igualmente, Piñera señaló que junto a Abdo Benítez acordaron avanzar en una integración digital para que América del Sur se conecte con Asia Pacífico a través de un cable submarino de fibra óptica. El proyecto mencionado por el presidente de Chile tiene como nombre oficial Proyecto Humboldt, que consiste en una red de fibra óptica que abarcará toda Sudamérica para que disminuya su dependencia de EE.UU. y Europa. 

“La cooperación en comunicaciones es un tema recurrente entre Paraguay y Chile. Contamos con un puerto franco en Antofagasta que ahora, con la ruta bioceánica, se podrá explotar con mayor potencial”, indicó al respecto Olmedo. A su vez, recordó que esos puertos francos sirven para exportación e importación, pero aún no están bien desarrollados a pesar de que datan de hace más de 40 años. 

Sin embargo, Olmedo resaltó que la producción chilena en Paraguay es bastante activa, principalmente en la importación de vehículos vía Iquique. “Tal vez se deben mejorar las regulaciones; no obstante, este negocio hace bastante tiempo que genera fuentes de trabajo”, sentenció. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.