Plaza Moiety: la nueva propuesta gastronómica de Asunción

Un nuevo polo gastronómico nace en la ciudad de Asunción, bajo el nombre de Plaza Moiety. La misma presenta una variedad de locales gastronómicos premium, en el marco de un concepto fresco e innovador.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Para saber de manera directa cómo fue gestándose este gran emprendimiento, nos pusimos en contacto con André de Oliveira, director de Plaza Moiety.

¿Cómo surge la idea de Plaza Moiety?

Todo empezó porque queríamos crear un proyecto que se adapte de la mejor manera a esa propiedad, teniendo en cuenta su naturaleza, tamaño y ubicación. En el 2012 cuando gestamos la idea, vimos que se venía una ola de crecimiento en varios sectores y la gastronomía era uno de ellos.

Entonces entendimos que crear un nuevo polo gastronómico ayudaría al desarrollo de ese rubro. Asimismo, llegamos a la conclusión de que para lograr posicionar el proyecto como un nuevo punto referente en la ciudad, tendríamos que aumentar el desafío y salir a buscar marcas del exterior, sin esperar a que ellas vinieran a nosotros.

¿Cuál es el concepto?

Naturaleza, gastronomía y entretenimiento, dando espacio a una plaza urbana que genere un nuevo comportamiento en la gente. Donde las personas puedan disfrutar de variadas opciones de alto nivel, eventos y una hermosa ambientación en armonía con Asunción.

¿Qué dimensiones tiene la plaza?

Toda la propiedad cuenta con 11.000 m2, de los cuales el 50% está destinado al estacionamiento.

Cada local tiene un promedio de 90 comensales cómodamente ubicados y la plaza tiene capacidad para 300 personas sentadas en un espacio abierto con barras independientes, que atienden al público todos los días, desde las 18:00 horas.

¿Qué marcas integran el lugar?

Actualmente están abiertos Lupita (cadena argentina de cocina mexicana), Negroni (Bar, bistro & sushi, inspirado en New York y Florencia), y Novecento (Bistro argentino).

Este mes de diciembre estaremos inaugurando Taj (restaurante y bar fusión tailandés/asiático, elegido por 2 años consecutivos el mejor restaurante de Brasil.) Y para febrero inauguramos Osaka (restaurante nikkei, fusión peruano/asiático, entre los mejores 50 restaurantes de Sudamérica).

Entre los meses de abril y mayo estarán abriendo otros dos locales, Cata (cocina de autor) y un Steak House. Por último, para el mes de junio llega la apertura del famoso club nocturno: Tequila, desde Buenos Aires/Punta del Este.

¿Cuánto tiempo demoró en concluir el proyecto?

El proyecto duró en total unos 4 años, hablando desde el inicio de la idea hasta el día de la inauguración. La construcción llevo casi 1 año y medio de tiempo.

En cuanto a la inversión monetaria, los valores fueron acordes al promedio normal del mercado. Cada restaurante tiene estructuras y temáticas distintas, cuestión que hizo que lo gastado por cada uno de ellos fuera diferente.

¿Cuáles son los horarios que manejan?

Estamos abiertos todos los días a partir de las 11:30 am hasta las 02:00 am. Actualmente Novecento es el único local en funcionamiento para el horario del almuerzo, aunque posteriormente se irán sumando otras opciones.

El área de la plaza con las barras se habilita todos los días desde las 18:00 horas, junto con Lupita, Negroni y Taj (que se inaugura en diciembre).

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.