Por la puerta grande: El Grupo Cartes agranda su oferta con la compra de estos gigantes

La nota de ayer la dio el poderoso Grupo Cartes, cuando por la tarde se oficializó la compra del 100% de las acciones de los hoteles Sheraton (Asunción y Ciudad del Este) y del Aloft de Asunción.

Image description

“Es cierta la información de la venta de nuestras acciones de los hoteles Sheraton y Aloft. Lo más importante es que tuvimos la suerte de tener varios interesados a nivel internacional y a nivel local, pero algo que nos pone muy contentos es que finalmente la inversión quedó para empresas paraguayas, y eso siempre es un tema muy significativo que nos deja satisfechos”, afirmó, Víctor González Acosta, director de Emprendimientos Hoteleros S.A..

Cabe destacar que el Four Points by Sheraton Ciudad del Este, está en etapa de construcción y se espera que esté listo para el 2018. Mientras tanto los otros dos hoteles están en pleno funcionamiento y son grandes referentes dentro del eje inmobiliario más importante de Asunción.

Además a esto se debe sumar a la construcción del hotel Hilton, que estaría terminado para el año 2018. Entonces con esto, el poderoso grupo empresarial contará con 3 hoteles de renombre sobre la transitada avenida Aviadores del Chaco.

Funcionarios

Otro detalle interesante es que este cambio no afectará a ningún funcionario, ya que los nuevos propietarios afirmaron que mantendrán toda la estructura profesional y laboral de los hoteles.

Proyectos para empresas que vendieron los hoteles

Para González Acosta, el futuro está en la construcción de unidades de vivienda de la empresa Habitalis. Por medio de la misma, el empresario pretende ofrecer departamentos modelos a precios bajos, a tal punto de que las personas puedan acceder a uno propio abonando el precio de un alquiler normal.

“Ahora nos estaremos enfocando directamente en la construcción de unidades de vivienda para gente de clase media a través de la empresa Habitalis, que es un proyecto que necesita de mucha inversión ya que las unidades son otorgadas con hasta 20 años de plazo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)