¿Por qué es vital acceder a la educación financiera y tributaria desde temprana edad?

Desde el Ministerio de Hacienda, a través del departamento de Inclusión Financiera, anunciaron que para el 2022 pretenden incorporar la educación financiera en la malla curricular escolar. La intención es fomentar la cultura del ahorro y presupuesto desde temprana edad, mediante un plan nacional.

En el primer trimestre del año que viene se estaría desarrollando un plan nacional de inclusión financiera, con el apoyo de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El analista y consultor económico, Amílcar Ferreira dijo sobre la iniciativa que “la cultura financiera le va a permitir a las personas bancarizarse desde temprana edad a su ingreso a la vida laboral”, evaluó.

Además, con ello se accederá a todas las opciones que ofrece la estructura crediticia. El hecho de educar a edad escolar implica que la persona no tenga que actuar por ensayo y error; y tenga poder de decisión basada en conocimientos.

“Esa persona va a tener créditos, posibilidades de ahorro, un mejor manejo de sus finanzas personales y creo que también contribuirá a la formalización, porque quien se maneja con cuentas bancarias, también paga sus compras a través de mecanismos que generan trazabilidad”, describió.

En definitiva, consideró que contribuirá a mejorar la economía. El analista comentó que aún existe mucha ignorancia sobre el tema. “Muchas veces a raíz de eso, mucha gente o no accede a oportunidades que puede tener bancarizándose o tiene mal manejo de sus finanzas”, detalló.

Por otra parte, cuestionó que la industria financiera hasta ahora se haya enfocado en brindar sus servicios y prestar poca atención a la educación financiera. Dijo que en la medida en que aumenten los servicios de la banca y finanzas, paralelamente, debe haber un componente de educación.

De esta manera la población podrá entender y aprovechar adecuadamente todas las oportunidades que brindan las empresas del rubro.

Carencia de educación tributaria

Enseñar sobre formalización sigue siendo materia pendiente, también desde el punto de vista de la abogada tributaria Nora Ruotti, que ejemplificó que a raíz de la ignorancia se tergiversan las razones de ser un contribuyente y hoy en día se aplaude al evasor.

“La educación financiera es un tema importantísimo, pero no es igual a la educación en materia tributaria. La financiera es cómo yo manejo mi dinero privado y la tributaria lo que hace es crear cultura para el cumplimiento en el pago de los impuestos”, sostuvo.

En otro orden se refirió a la evasión tributaria y cómo el fisco posee las atribuciones para tomar cartas en el asunto. El delito de eludir una responsabilidad es un problema grave y punible que a su criterio no se está enseñando.

“En los colegios y en las instituciones no están incluidas la cultura y la educación tributaria, que me pueden enseñar por qué tengo que pagar los impuestos, para qué sirven, cuáles son mis obligaciones como ciudadano, qué consecuencias tiene si yo no pago los impuestos, qué significa ser evasor”, enfatizó.

Por otra parte señaló que el simple hecho de que un niño pregunte a su madre por qué no pidió factura, podría ser el inicio de un cambio de pensar hacia la formalización, lo que se podría desarrollar mediante la educación prematura.

Se refirió al cumplimiento voluntario del haber tributario como un camino aún largo por recorrer, pero no imposible.

“La gente cree que ser evasor de impuestos es culpa del contador, de que se usa para la niñera vip y todas las excusas, justamente por la falta de cultura tributaria. Nuestros hijos creen que el vivo es el evasor”, opinó.

Lamentó que la educación tributaria no esté incluida en la primaria, secundaria ni en la universidad. Por tal motivo, afirmó, se generan mitos en torno a la responsabilidad tributaria.

Remarcó que al evadir impuestos se enriquece a las empresas que no brindan factura y se empobrece al Estado y a todos los organismos que dependen de este en las áreas sociales y económicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.