Primer Encuentro Empresarial Paraguay-Chile: 40 firmas andinas buscarán invertir y comprar en el país

El objetivo del encuentro es afianzar el relacionamiento entre Paraguay y Chile, las inversiones en Paraguay y el intercambio comercial entre empresas de ambos países. Durante el evento se dará lugar a la formalización y lanzamiento del Acuerdo Interinstitucional Rediex – ProChile.

Image description

Hoy se inaugura el 1er Encuentro Empresarial Paraguay-Chile –que pretende congregar a más 150 empresas de la región–, en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, a las 9:00, con presencia de la titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) Liz Cramer; el canciller paraguayo Antonio Rivas Palacios; el director general de ProChile, Jorge O’Ryan y el director nacional de la Red de Importaciones y Exportaciones (Rediex), Mario Romero. Estas autoridades, además, suscribirán un acuerdo de cooperación.

Son cerca de 40 firmas chilenas, proveedoras de servicios tecnológicos para los sectores agrícola, de logística, salud, retail y bancario, entre otras, las que se reunirán con empresarios locales en busca de alianzas comerciales.

Los empresarios chilenos buscarán inversiones en sectores como transporte, logística y almacenamiento, zonas francas, infraestructura, construcción, minería, obras públicas, parques industriales, maquila, alimentos, procesamiento de materias primas, envases de vidrio, cartón microcorrugado, cartulina, energía, desarrollo inmobiliario, área forestal, desarrollo de ingeniería y arquitectura, proyectos portuarios, construcción de viviendas sociales, rehabilitación de carreteras, aeropuertos hospitales, represas y puertos, instalación de una fábrica de chocolates, industrialización de cereales, joyería en oro y servicios de sal. 

Mientra que las empresas compradoras, entre los productos que hasta el momento vienen a buscar se encuentran: carne bovina, pollo, trigo, aceite, leche, mermelada, jugos naturales exóticos, arroz, azúcar, stevia, confecciones, proveedores de logística, frutos secos, yerba mate, granos, jugos concentrados, especias, almidón de maíz, alpiste, laboratorios farmacéuticos, cosméticos y nutracéuticos, bananas, alimentos orgánicos, alimentos gourmet, snacks saludables, condimentos, salsa, frutas deshidratadas, miel orgánica, insumos para la industria alimenticia y packaging para alimentos.

Por otro lado, cabe destacar que los países del Pacífico, particularmente Chile, representan una oportunidad para: establecer alianzas producción (de piezas, partes, componentes) e integrar cadenas globales de valor; explorar mecanismos de innovación comercial para acceso a mercados (Pacífico-Asia); generar alianzas para fomentar la innovación empresarial y el emprendimiento.

Actividades

Habrá un espacio de networking en el Salón de Inversionistas, la participación no tiene costo y los interesados deben registrarse en este link. Mientras que para participar en el Salón de Compradores tampoco hay costo, solo hay que registrarse en este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.