Prohibir la creación de más ministerios y eliminar el retiro voluntario: dos recomendaciones de los ejecutivos para mejorar el gasto

(Por Diego Díaz) En el material Razones Para Diseñar un PGN del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP) de noviembre, la organización recomienda medidas puntuales para mejorar el gasto público. Con la eliminación del retiro voluntario y la suspensión de creación de instituciones se ahorraría más de G. 250.000 millones, un monto superior a lo recaudado por el IRP en el 2019.

Image description

De 1989 a 2020 la cantidad de ministerios aumentó de 11 a 19, mientras que las entidades autárquicas y descentralizadas pasaron de nueve a 25. Las universidades públicas pasaron de dos a nueve y los municipios aumentaron de 199 a 257. En el caso de los ministerios, el informe calcula unos G. 215.017.513.682 más que se gastó cuando en el 2019 las secretarías del ambiente, hábitat, tecnología y niñez adquirieron rango ministerial.

Sobre el tema, el exsecretario de la función pública e investigador de Investigación para el Desarrollo (ID), José Sánchez, opinó que es cierto que no hay criterios racionales sobre la organización de ministerios, secretarías, entes y demás, por lo que se debería buscar una solución. “En los últimos 30 años se fueron creando instituciones de forma poco clara, algunas por presión de sectores sociales y otras para generar más espacios para políticos”, indicó.

El exsecretario sostuvo que la urgencia de recortes es un buen incentivo para poner orden, pero no es la mejor brújula para hacerlo. “En los países serios analizan con evidencias lo que se hizo bien y mal, sistematizan aprendizajes y proponen alternativas de solución discutirlas con el gobierno, sectores políticos y la sociedad civil”, detalló.

En lo que respecta a la eliminación de la figura del retiro voluntario, el documento del Club de Ejecutivos calculó que entre el 2013 y el 2018 se pagaron cuanto menos G. 194.295.849.425 en concepto de retiro voluntario, que en promedio anual serían G. 38.859.169.885. La figura del retiro voluntario incluye una indemnización sin perjuicio de sus haberes o aportes jubilatorios para aquellos funcionarios que tengan más de 20 años de antigüedad o cumplan los 65 años y quieran adherirse al régimen.

“Existe inequidad en la figura del retiro voluntario de los funcionarios del Estado en comparación con los trabajadores del sector privado. Incluso hay inequidad entre los mismos funcionarios, ya que la afinidad partidaria es el factor que se tiene en cuenta”, señaló sobre el tema el presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, Eduardo Pérez. Igualmente, el jurista advirtió que en muchos casos aquellos que estuvieron sujetos al retiro voluntario terminan jubilándose, por lo que consiguen una prima millonaria extra.

Entretanto, recordó que este beneficio está sujeto a la disponibilidad presupuestaria y tanto este como el próximo año habrá un déficit fiscal más alto, “motivo suficiente para dejar sin efecto la figura del retiro voluntario. La figura del retiro debe ser bien estudiada dentro de las condiciones actuales. El Estado ahorra poco o nada con ella y debería analizar si es conveniente suspenderla o directamente eliminarla”, consideró.

Otras dos propuestas

Aparte de la prohibición de creación de más entidades públicas y la eliminación del retiro voluntario, el Club de Ejecutivos propuso la revisión de la caja fiscal, ya que en octubre tuvo un déficit del 34% y un acumulado del 30%. Con el déficit, el Estado está interviniendo directamente en el pago de las jubilaciones, principalmente en el sector policial y militar.

Al mismo tiempo, los ejecutivos consideran oportuno que todos los acuerdos de aumentos salariales con sindicatos deban pasar previamente por el legislativo.

Según el BID, la ineficiencia del gasto público en Paraguay es de 2,9% del PIB, por debajo de la media regional. No obstante, el país es el que mayor tasa de crecimiento posee en el gasto público y desde 1995 a la fecha duplicó su endeudamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)