Proyectan construcción de moderno aeropuerto en Asunción (con US$ 120 millones de inversión)

A través de un plan maestro impulsado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en conjunto con la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci), se está proyectando la construcción de una moderna terminal aeroportuaria, en el predio del Silvio Pettirossi. El proyecto se financiará con fondos propios de la institución a cargo.

“Se construirá un nuevo aeropuerto que contará con dos partes. La primera será el lado aire, que corresponde a las pistas, donde contaremos con dos, y la segunda parte, es el lado tierra, que representa la nueva terminal y el parking", comentó Douglas Cubilla, director de Aeropuertos de la Dinac.

La nueva terminal estará situada a unos 50 metros de la actual sede del Silvio Pettirossi, siendo completamente independiente a la estructura anterior. La moderna obra de 40.000 m2 será construida en varias fases, en consecuencia, a la magnitud de las obras.

Cubilla aseguró que instalarán un aeropuerto con todas las comodidades para el pasajero, como amplios salones de espera y espacios de servicios, donde los viajeros podrán adquirir productos o disfrutar de la oferta gastronómica.

“La idea es que la culminación de la primera fase de este proyecto no demoré más de 24 meses (con esto ya estará operativo el aeropuerto), contabilizados desde el momento del llamado internacional que está previsto para octubre o noviembre de este año. A partir de ahí, se estarán ejecutando las obras según lo planificado en el plan maestro”, detalló.

Según cálculos que manejan, el monto de inversión ronda entre los US$ 110 a 120 millones, en todo el proyecto, incluyendo la construcción de la nueva terminal, las dos pistas, la adquisición de nuevas tecnologías para vuelos y seguridad, entre otros ítems.

“Nos gustaría que las personas se involucren en esta transformación que estamos buscando realizar en el sector aeronáutico de Paraguay. No solamente estamos proyectando la construcción de un nuevo aeropuerto, sino que estudiamos cada uno de los factores que nos llevarán a seguir creciendo en este rubro, unificando los esfuerzos entre las instituciones gubernamentales a cargo”, reconoció.

Modernización

Se continuará realizando modificaciones en la estructura del aeropuerto Silvio Pettirossi, con el objetivo de brindar mayor comodidad a los viajeros.

Ayer comenzaron con las obras de ampliación del espigón norte, con el objetivo de agilizar los procesos de embarque, reduciendo las distancias entre las plataformas.

Además de esto, se modificará la zona de check-in, otorgando así unos 10 metros más de salón, ya que habitualmente estos espacios resultan pequeños cuando existen varios vuelos con horario similares.

“Actualmente estamos con 64 operaciones comerciales por día, y vamos en aumento. FlyBondi aumentó una frecuencia por semana, Air Europa aumentó también sus frecuencias semanales, y estamos próximos a cerrar unos vuelos directos a Estados Unidos”, complementó.

Por eso, indicó que esta estructura indefectiblemente deberá ser cambiada, porque no soportará el crecimiento en cantidad de vuelos, pasajeros, ni tampoco podrá brindar todas las comodidades como las principales terminales del mundo, concluyó Cubilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).