Proyecto de Presupuesto General de la Nación: Salud, gastos sociales y obras públicas son ejes principales

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, presentó a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2022, el cual ascendió a G. 92,10 billones. "El presupuesto tiene el desafío de mantener todas las inversiones que hicimos al duplicar la cantidad de camas y contratación de personal de blanco. También tiene como un eje principal la protección social y la inversión en infraestructura", manifestó.

Image description

Del monto total del proyecto de presupuesto G. 49,66 billones corresponden a la Administración Central, mientras que G. 42,44 billones pertenecen a las entidades descentralizadas. Para el área de salud se destinará un total de G. 27 billones para el mantenimiento de infraestructura, gastos en medicamentos y la asistencia para enfermedades de alta complejidad.

En el ámbito educativo, G. 7,4 billones corresponden al presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que tendrá como principales inversiones la matriculación de 106.600 niños al jardín y prejardín, la construcción de 47 nuevos espacios educativos y el equipamiento de 202 aulas.

En materia de obras públicas, se invertirá en infraestructura para el mejoramiento del sistema de distribución aproximadamente G. 2,4 millones a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Igualmente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispondrá de G. 5,4 billones para la pavimentación de rutas en un total de 12.605 kilómetros.

“Paraguay está teniendo un crecimiento vegetativo que permitirá financiar este presupuesto. La caída que tuvimos el año pasado fue de 0,6% en una región que cayó en un promedio de 7%, lo que nos demuestra perspectivas favorables”, manifestó Llamosas. Asimismo, el ministro puntualizó que las fuentes de financiamiento con las que cuenta el Estado tienen origen en el Tesoro, recursos propios de las instituciones públicas y un nuevo paquete de endeudamiento.

El PGN 2022 solicita al Congreso la aprobación de una nueva emisión de bonos soberanos por valor de US$ 350 millones, más US$ 250 millones que se obtendrán de préstamos con entidades multilaterales. “El fondeo con multilaterales está en función a los plazos favorables y la oferta de tasas de interés más bajas. Por eso decidimos aceptar esta alternativa”, añadió Llamosas.

Déficit fiscal y proyecciones
Otro aspecto enmarcado en el anteproyecto tiene que ver con el déficit fiscal objetivo para el 2022, que a propuesta del Ejecutivo será de 3%. Esto está en el marco de lo establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal en su cláusula de escape; sin embargo, la norma obliga a la administración central a llegar a 1,5%.

Las proyecciones incluidas por el ejecutivo en el PGN para el 2022 estiman G. 284.223 mil millones de Producto Interno Bruto Nominal (PIB) y un crecimiento de 3,8%. A la vez, prevén G. 27,5 billones en ingresos tributarios y una inflación de 4%. 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)