Puente Chaco’i: un proyecto de interconexión cuya inversión alcanzaría US$ 176 millones

Buscando conectar el tránsito entre la región Oriental y Occidental del país, se prevé el proyecto del puente Chaco’i. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunciará su licitación en los próximos meses, de manera a comenzar las obras a comienzos de 2020.

Image description

Este proyecto tiene como pilar fundamental agilizar el tránsito entre ambas regiones de Paraguay, con un recorrido de 7,4 kilómetros que inicia en Asunción y va hasta el empalme de la ruta Remanso - Falcón, mencionó Javier Recalde, jefe del Departamento de Proyectos Viales del MOPC.

Recalde indicó que no solo se busca descongestionar la circulación vehicular interna, sino también promover un nuevo canal de comunicación con la Argentina, a través del Puerto Falcón.

“Se estima una inversión de US$ 176 millones, que también incluye la fiscalización de obras, el plan de gestión ambiental, fondos para expropiaciones de terrenos que están sobre el tramo y un fondo mínimo para imprevistos que puedan surgir sobre la marcha”, detalló.

Resaltó que se incidirá positivamente en el ordenamiento territorial y vehicular de las ciudades de Villa Hayes, José Falcón y Nanawa, pertenecientes al departamento de Presidente Hayes.

“Este tramo incluso permitirá el descongestionamiento del puente Remanso, donde según las cifras que manejamos circularán unos 14 mil vehículos diariamente para el 2023-2024, cuando estará disponible este proyecto. Entonces, con su vigencia, se absorberán unos 6 mil vehículos con esta nueva alternativa”, expresó.

El proyecto establece que la empresa adjudicada deberá capacitar a los funcionarios municipales para que puedan seguir una línea de acción, que les permita crecer en sus áreas residenciales e industriales, manteniendo siempre estándares medioambientales exigidos por el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, explicó.

De acuerdo a Recalde, el proyecto de interconexión se enmarca entre las acciones estratégicas del Plan Maestro de Infraestructura y Transporte. “La idea es que el tramo se encuentre habilitado para finales de 2023 o principios de 2024”, adelantó.

Fondo

El puente será licitado bajo el formato de licitación pública nacional, cuya exigencia principal para todos los oferentes nacionales será tener un subcontratista especializado en este tipo de construcciones, pudiendo ser de origen local o extranjero. “Se prevé el financiamiento a través de fondos locales, a través de bonos soberanos de la nación”, detalló.

Oportunidades

Si bien Recalde sostuvo que no tienen la cantidad exacta de trabajadores que serán contratados para las obras, están conscientes de que debido la magnitud del proyecto se generará muchas fuentes de trabajo y también para las empresas o industrias que proveerán insumos para su ejecución.

Declaró que una vez que acaben las obras, se continuará con la generación de nuevas fuentes de trabajo, mediante el crecimiento de las ciudades aledañas.

Características

El puente tendrá cuatro carriles, dos para el ingreso a la capital y dos para la salida. En su margen derecho tendrá un paseo de circulación peatonal y en su margen izquierdo, una ciclovía que irá hasta el empalme de la ruta Remanso-Falcón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.