¿Qué demandas podrían cubrirse si recortan el presupuesto de las FTC?

(Por Diego Díaz) Según datos del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Hacienda, las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) reciben un presupuesto de US$ 14 millones anuales, distribuidos en distintos rubros como adquisiciones de equipos militares, gastos reservados y otros.

Image description

Según Juan Martens, investigador y director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay (Inecip-Py), “las autoridades no explican en qué gastan los recursos destinados a las FTC pero igualmente reciben ampliaciones bastante significativas”. En los registros del Ministerio de Defensa es posible observar que los fondos para gastos reservados para este año fueron de G. 6.000 millones, de los cuales G. 4.000 millones se ejecutaron, quedando un saldo actual de G. 2.000 millones, un movimiento que Martens considera “llamativo porque al ser gastos reservados las FTC no especifican en qué gastan ni tampoco demuestran cuáles son los resultados de tales ejecuciones presupuestarias”.

Continuando, el rubro denominado adquisiciones de equipos militares tuvo G. 9.490 millones de presupuesto inicial, a los cuales se les amplió G. 10.704 millones este año, llegando así a G. 20.194 millones y actualmente poseen un saldo de G. 12.550 millones tras realizar compras de equipos que tampoco están detallados.

“Con lo que se destina a las FTC el Estado podría pagarle a los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay camas para terapia intensiva que hoy en día no existen en ninguno de esos departamentos. La vez pasada el Hospital de Itauguá necesitaba equipamiento para salas de terapia intensiva y solicitaban US$ 1 millón y la respuesta fue negativa”, explicó Martens para contrastar el manejo de recursos.

Asimismo, para seguir cruzando recursos destinados a las FTC y otras demandas existentes a nivel social y estructural, se puede tomar los US$ 8,9 millones -aproximadamente- que costaría la equiparación salarial para los docentes de la UNA, que no es otorgada por Hacienda y es un poco más de la mitad de lo que reciben las Fuerzas de Tarea Conjunta. También podrían tomar parte del presupuesto para cubrir los US$ 4,3 millones que costarían las obras complementarias del proyecto de construcción del túnel y rotonda de Tres Bocas o incluso amortizar los US$ 24 millones que costará en total.

Por otro lado, sobre las declaraciones de Mario Abdo Benítez de utilizar a las Fuerzas Armadas (FFAA) para acompañar las tareas de las FTC, Martens lo consideró “legalmente imposible, además las FFAA no están pensadas para atrapar a delincuentes comunes, no se puede usar a los militares para cualquier tipo de problema, esto pasa porque no se tiene una visión global de la política pública”.

Para Martens, lo ideal sería fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad interna, capacitar a los policías, brindarles mayor infraestructura y tecnología. “¿Qué pasaría si se invierte esos US$ 14 millones en la Policía Nacional? No sabemos porque nunca se planteó. No podemos apagar incendios sin tener en cuenta las políticas públicas por las que se rigen nuestras instituciones y que debemos obedecer a los principios de un Estado de derecho”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.