¿Qué pasa con la industria cementera y por qué preocupa al rubro de la construcción?

"El mercado del cemento está bastante complicado desde hace 15 días, hay una escasez pronunciada del producto porque la planta industrial de Yguazú Cementos detuvo su producción, a consecuencia de los daños que sufrieron sus máquinas, luego de un fenómeno climático", explicó José Luis Heisecke, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).

Image description

Según el titular de la Capaco, dejó de producirse un 40% del cemento que consume el mercado interno, lo que produjo un déficit importante en materia de provisión de la demanda actual, generando un repunte acelerado en los precios. 

"El cemento normalmente estaba en el orden de los G. 42.000 a G. 45.000 por bolsa, y desde hace unos 15 días, ese monto subió a G. 60.000 e incluso hasta G. 70.000 en algunos días. Esta especulación no guarda relación con los productos de la INC, ya que esta produce a un precio uniforme siempre. Sí tiene relación con los agentes que toman partida de la situación y colocan los productos donde más le conviene", indicó.

Si esta situación se prolonga, lógicamente acarreará problemas en la ejecución de los contratos privados y públicos, según Heisecke, porque este producto es elemental para el avance de las construcciones, pero tampoco es viable comprarlos por casi el doble de su valor habitual, “ya que se estaría alterando los presupuestos fijados”, argumentó. 

Por otra parte, conversamos con el gerente comercial de Yguazú Cementos, Andrés Wardle, quien confirmó la versión del titular de la Capaco. Al recibir una descarga eléctrica fuerte, el pasado 12 de agosto, el transformador central de la fábrica quedó fuera de servicio, y desde ese momento trabajan con profesionales extranjeros para solucionar el equipo.

"Los técnicos están trabajando bien y somos optimistas sobre la solución de este inconveniente. Están trabajando prácticamente las 24 horas para reparar y si las condiciones se dan, esperamos retomar las actividades el siguiente fin de semana", adelantó.

Wardle mencionó que de las 110.000 toneladas/mes de cemento que se requieren, la firma provee al 40% de los clientes. Además, resaltó que, con el avance de las fases de la cuarentena, el mercado volvió a su movimiento habitual, con el incremento de las obras, en sus distintas categorías. 

"Más allá del impacto de la cuarentena, venimos trabajando muy bien, atendiendo la demanda creciente del mercado. A tal punto que, en junio, hemos registrado nuestro mes récord histórico en ventas, con 58.000 toneladas entregadas y que en un contexto como el actual tiene aún más relevancia", aseguró.

¿Qué dice la INC?

A través de su página oficial, la Industria Nacional de Cemento, manifestó que están produciendo en su volumen habitual y que no modificaron sus tarifas de precios por bolsas.

Al mismo tiempo, comentaron que los inconvenientes suceden porque existen interrupciones en las importaciones del producto, a consecuencia de la baja del río, dificultades al momento de negociar las cargas con las fábricas y el inconveniente acontecido con Yguazú Cementos.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.