¿Qué pasa con Yacyretá? 4 puntos para entender qué implica la conexión de la línea de 500 kV

(Por Diego Díaz) La noticia más relevante de la semana pasada fue la conexión de la línea de transmisión de 500 kV a la estación eléctrica de Villa Hayes, lo que habilita a Paraguay para retirar el 100% de la energía que le corresponde según el tratado de la binacional. Te contamos qué implica esto para el futuro energético del país.

Image description

La adecuación de la barra de 500 kV de la Estación del Campo empezó el 25 de marzo de 2019, y tras nueve meses de trabajo llegó a su conclusión, siendo ingenieros paraguayos y los de la empresa japonesa Mitsubishi Corporation los que ejecutaron las tareas. De esta manera, la llamada Línea Paraguaya 2 queda interconectada a la red eléctrica y podrá ser retirada toda la potencia, específicamente 1.732 megavoltiamperio (MVA).

La central hidroeléctrica de Yacyretá posee una potencia nominal instalada de 3.100 MW y Paraguay tendrá la disponibilidad de usar 1.550 MW sin limitaciones técnicas. Para conocer más detalles sobre este hecho, conversamos con el gerente técnico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Leopoldo Mello, uno de los voceros sobre este tema.

1. Crea un mejor escenario para la venta de energía

“La conexión de esta línea de 500 kV ayudará a Paraguay a tener un mejor escenario para la venta de energía a otros países, como por ejemplo Uruguay y Chile, que históricamente manifestaron su intención de comprar electricidad de Yacyretá”, expresó Mello. Según el gerente técnico, el fortalecimiento del sistema eléctrico es una obra de infraestructura necesaria para la venta de electricidad y de ahora en más la tarea pendiente es encontrar la manera en que Argentina permita el traslado de la energía.

2. Da pie a evaluar la tarifa de venta de energía a la Ande.

Otra de las puertas que se abren corresponde a la oportunidad que tiene Yacyretá y la Ande para evaluar cuál sería la tarifa indicada de la electricidad, porque la nueva línea reduce la fuga de energía y hace más eficiente el relevo de la Ande. A partir de ahora, la administración eléctrica mejoraría la alternancia del uso de sus fuentes de Itaipú y Yacyretá, motivo por el cual también deberían desaparecer algunos cortes técnicos, según Mello.

Cabe resaltar que actualmente la Ande paga US$ 22,6 por megavatio-hora (MWh), sin embargo, el gerente técnico afirmó que si se dan una serie de factores como el mejor funcionamiento de la red eléctrica y el reconocimiento de la deuda por parte de argentina, la tarifa podría disminuir y así también el precio que pagan los usuarios finales.

3. Obliga a Argentina a evaluar algunas políticas

“La nueva línea modifica el panorama de negociaciones con Argentina porque Paraguay posee la capacidad de utilizar el 50% de la energía producida por la hidroeléctrica. Esta situación fuerza al país vecino a iniciar conversaciones nuevas con nosotros”, manifestó. En complemento, Mello añadió que el nuevo gobierno argentino tendrá el enorme desafío de revisar de nuevo su política energética interna, ya que dejará de contar con la energía que le proporcionaba Paraguay antes de concretar la conexión de la línea de 500kV.

4. Pasa la página y ahora da apertura para cambiar el acuerdo entre Cartes y Macri

“Hay intenciones de revisar el acta de Yacyretá, específicamente el acuerdo realizado entre Cartes y Macri, con el que desde el punto de vista técnico no estamos tan conformes porque en su momento no se tuvieron tan en cuenta los criterios de los técnicos de la binacional antes de aprobarla”, recordó.

Por último, Mello afirmó que lo ocurrido el viernes pasado es un hecho histórico para el país y la empresa, que en sus inicios contempló la probabilidad de hacer una conexión de este tipo y las oportunidades que genera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.