Reactivación de las mipymes: “En situaciones complejas es fundamental y viable que el Estado asuma los costos para mantener operativas las empresas”

(Por Diego Díaz) Luego de que la ampliación de la garantía ofrecida por el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) −al 90% del crédito− no se haya traducido en una mayor canalización de los recursos para las mipymes, el sector solicita que el Estado se haga cargo de parte de los intereses de los préstamos para mantener operativas las empresas, pero ¿es factible?

Image description

Según la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), la ejecución del Fogapy cayó 62% en comparación con el mes anterior, lo cual obligó al gremio a solicitar al Gobierno medidas más radicales como subsidiar la diferencia entre las tasas de créditos ofrecidas por el mercado y de esta manera las pymes paguen solo el 10% de interés.

“En algún momento Ferrere CPA ya había recomendado al Estado que se haga cargo de parte de los intereses para que el Fogapy sea efectivo. En situaciones complejas como estas es fundamental y viable que el Estado asuma los costos para mantener operativas la empresas”, afirmó la economista Patricia Goto de Ferrere CPA. La especialista indicó que la baja ejecución del Fogapy –ubicada en torno al 50% del total– responde a una alta percepción del riesgo por parte de las instituciones financieras.

“El subsidio en las tasas de interés de estos créditos especiales podría llegar a compensar el déficit en la formalidad de las mipymes, que es un problema estructural que no podremos resolver ahora mismo”, manifestó la economista. Los registros del Fogapy a la fecha reportan que al 28 de agosto el sistema financiero otorgó G. 1.931 mil millones, de los cuales se garantizaron G. 1.396 mil millones, unas 13.704 garantías.

Por otro lado, Goto opinó que las medidas para las mipymes deberían ser más sectorizadas porque los efectos derivados de la pandemia son asimétricos en la economía. “Hay algunos sectores que están más afectados que otros, por ende, el Gobierno debería redireccionar sus recursos hacia las mipymes más golpeadas”, sostuvo.

Aparte de la informalidad de las mipymes, la economista aclaró que la resistencia del sistema financiero para canalizar el crédito también se relaciona con que varias mipymes ya arrastraban dificultades de liquidez, solvencia y sobreendeudamiento. “Este es un motivo justificado por el que algunos emprendimientos hoy no pueden convertirse en sujetos de crédito”, subrayó.

Mantener exoneraciones fiscales por sector

“Los sectores de eventos y turismo no podrán operar en un corto plazo porque dependen de que la situación sanitaria mejore. Una vez que lo puedan hacer, tampoco será fácil porque la demanda está deprimida”, advirtió Goto. Para paliar esta situación, la economista recomendó al Gobierno que mantenga las exenciones fiscales (pago del IVA al 5% y otros) e incluso que continúe alivianando las cargas fiscales a empresas gastronómicas, de turismo y eventos para que no tengan que cerrar definitivamente.


Un repaso por las medidas en el Río de la Plata

Para conocer más lo que están haciendo los vecinos regionales, accedimos a un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) realizada a 800 pymes, donde reportaron que el 59,4% debió endeudarse por la pandemia en torno al 28% de la facturación correspondiente al año 2019. Asimismo, el 47,4% tomó deuda del sistema no bancario y 46,3% se endeudó a través de las líneas crediticias a tasa preferencial dispuestas por el gobierno.

En el caso argentino, el Gobierno Federal puso a disposición de las mipymes un programa de créditos llamado Pymes Plus, que fijaba la tasa de interés en 24%. Entretanto, la Came reveló que el 72,6% de las pymes encuestadas indicaron haber pagado en tiempo y forma los salarios correspondientes a junio. El 40% respondió que lo hizo gracias a los programas gubernamentales, como la exoneración de hasta el 95% de las contribuciones patronales.

El otro país rioplatense, Uruguay, prepara una Ley de Urgente Consideración para que las empresas tributen de acuerdo a su facturación, cambios en la seguridad social en lo que tiene que ver con los aportes, cambios en las entidades reguladoras para mejorar las tarifas de servicios públicos y cambios en las pautas salariales con el foco especial en el empleo.

A pesar de que la gestión económica y sanitaria del gobierno uruguayo es bien ponderada internacionalmente, la Agencia Nacional de Desarrollo (Ande) aseguró que 7.000 pequeñas y medianas empresas cerraron entre febrero y junio, de las cuales 4.200 eran unipersonales. Sin embargo, las autoridades de la Ande consideran que las unipersonales son más fáciles de rehabilitar por su estructura liviana.

Por último, el Sistema Nacional de Garantías para Pymes reportó que a fines de junio otorgaron préstamos por valor de US$ 350 millones para mantener operativas a las empresas uruguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.