Créditos a mipymes: así se mueve el mercado a nivel regional

(Por Diego Díaz) Los créditos fueron una de las herramientas utilizadas por los gobiernos para que las empresas puedan sostenerse dentro del difícil panorama marcado por el COVID-19. En el caso paraguayo, hasta el momento lo equivalente al 4% de los US$ 565 millones disponibles en el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) fue desembolsado, pero ¿cómo les está yendo a otros países?

El último informe del Fogapy indica que ya se otorgaron 1.092 líneas financieras para mipymes, lo que equivale a G. 149.5 mil millones en créditos con G. 106 mil millones de garantía. Con el Fogapy, las entidades financieras ofrecen líneas de crédito a tasas de interés menores a 10% y un periodo de gracia de entre seis a 12 meses, hasta 48 cuotas de plazo.

El Fogapy está constituido por US$ 113 millones de capital y tiene asignado US$ 565 millones para créditos. Además, garantiza hasta 70% del crédito, permitiendo la cobertura de más de US$ 807 millones.

Uruguay

En Uruguay, hasta el 30 de abril, la línea de emergencia del Sistema Nacional de Garantías para Empresas (Siga) aprobó US$ 12.2 millones en garantías y US$ 16.5 millones en créditos, repartidos en 985 operaciones. En promedio las garantías y créditos brindados por Siga fueron de US$ 12.432 y US$ 16.839 respectivamente.

Asimismo, República Microfinanzas y el Banco República Oriental del Uruguay (BROU) −ambas entidades estatales− fueron las que más préstamos desembolsaron, 405 y 330, equivalentes a US$ 1.8 millones y US$ 4.2 millones. respectivamente. Los requisitos establecidos para el acceso al crédito en Uruguay fueron los siguientes: ser formal, estar al día con el BPS (previsión social) y tener capacidad de pago.

Argentina

Mientras que Argentina, al 16 de mayo, registró 176.321,7 millones de pesos aprobados en créditos y estiman que llegarán en estos días a los 217.000 millones de pesos para favorecer a 111.621 empresas. La línea habilitada por el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) es llamada Pyme Plus y está dirigida a 200.000 empresas que no tienen certificación crediticia.

Asimismo, el Fondo de Garantía de la Argentina (Fogar) obliga a las entidades financieras privadas a que aprueben créditos hasta que la cobertura de 220.000 millones de pesos del fondo se utilice. En su mayoría, la tasa de interés para los créditos es de 24%, ofreciendo un año de plazo y tres meses de gracia.

Los requisitos impuestos por el gobierno argentino fueron: contar con un certificado mipyme, el cual es gestionable por la web de la AFIP −entidad similar a la SET−, de tal manera de quedar registrado como contribuyente.

La particularidad de Argentina en el caso de la oferta de créditos para hacer frente al COVID-19 fue que habilitó una línea a tasa cero para autónomos y cuentapropistas de hasta 150.000 pesos con repago en 12 cuotas y seis meses de gracia. Aparte de esto, los cuentapropistas interesados no bancarizados solo deben registrarse en la web de la AFIP y esta entidad les indicará de qué banco retirar el dinero.

Chile

Por su parte, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile dio a conocer su primer informe sobre las solicitudes de créditos del Programa COVID-Fogape, en el que señalaron que al 8 de mayo se aprobaron 23.492 solicitudes de créditos COVID-19 por un total de 1.072.424 millones de pesos. En total el Fondo de Garantía para Empresas (Fogape) ya cubrió 388.675 millones de pesos desembolsados en créditos.

Según el mismo informe, el Banco Estado, Banco de Chile y el Banco Santander, son las entidades que concentran la mayor cantidad de solicitudes de créditos cursadas, 6.399, 5.206 y 1.558 respectivamente. Los requisitos impuestos para las empresas son la formalidad, el registro en el SII −similar a la SET− y la presentación de la capacidad de pago.

Brasil

Mucho después de Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile, Bolsonaro sancionó este lunes una línea de crédito para que pequeñas empresas soliciten créditos hasta el 30% de sus ingresos brutos anuales registrados en 2019. La línea financiera tiene por nombre Programa Nacional de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Pronampe) y está dirigida a compañías que facturen hasta 4.8 millones de reales anuales. 

El 80% de los créditos serán resguardados por el Fondo de Garantía para Micro y Pequeñas Empresas (Fampe) y la tasa de interés rondará entre el 1,19% y el 1,59%, con periodo de gracia de 12 meses. Para estos recursos financieros la Caixa Económica Federal −similar al BNF− inyectó 7.5 mil millones de reales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.