Créditos a mipymes: así se mueve el mercado a nivel regional

(Por Diego Díaz) Los créditos fueron una de las herramientas utilizadas por los gobiernos para que las empresas puedan sostenerse dentro del difícil panorama marcado por el COVID-19. En el caso paraguayo, hasta el momento lo equivalente al 4% de los US$ 565 millones disponibles en el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) fue desembolsado, pero ¿cómo les está yendo a otros países?

Image description

El último informe del Fogapy indica que ya se otorgaron 1.092 líneas financieras para mipymes, lo que equivale a G. 149.5 mil millones en créditos con G. 106 mil millones de garantía. Con el Fogapy, las entidades financieras ofrecen líneas de crédito a tasas de interés menores a 10% y un periodo de gracia de entre seis a 12 meses, hasta 48 cuotas de plazo.

El Fogapy está constituido por US$ 113 millones de capital y tiene asignado US$ 565 millones para créditos. Además, garantiza hasta 70% del crédito, permitiendo la cobertura de más de US$ 807 millones.

Uruguay

En Uruguay, hasta el 30 de abril, la línea de emergencia del Sistema Nacional de Garantías para Empresas (Siga) aprobó US$ 12.2 millones en garantías y US$ 16.5 millones en créditos, repartidos en 985 operaciones. En promedio las garantías y créditos brindados por Siga fueron de US$ 12.432 y US$ 16.839 respectivamente.

Asimismo, República Microfinanzas y el Banco República Oriental del Uruguay (BROU) −ambas entidades estatales− fueron las que más préstamos desembolsaron, 405 y 330, equivalentes a US$ 1.8 millones y US$ 4.2 millones. respectivamente. Los requisitos establecidos para el acceso al crédito en Uruguay fueron los siguientes: ser formal, estar al día con el BPS (previsión social) y tener capacidad de pago.

Argentina

Mientras que Argentina, al 16 de mayo, registró 176.321,7 millones de pesos aprobados en créditos y estiman que llegarán en estos días a los 217.000 millones de pesos para favorecer a 111.621 empresas. La línea habilitada por el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) es llamada Pyme Plus y está dirigida a 200.000 empresas que no tienen certificación crediticia.

Asimismo, el Fondo de Garantía de la Argentina (Fogar) obliga a las entidades financieras privadas a que aprueben créditos hasta que la cobertura de 220.000 millones de pesos del fondo se utilice. En su mayoría, la tasa de interés para los créditos es de 24%, ofreciendo un año de plazo y tres meses de gracia.

Los requisitos impuestos por el gobierno argentino fueron: contar con un certificado mipyme, el cual es gestionable por la web de la AFIP −entidad similar a la SET−, de tal manera de quedar registrado como contribuyente.

La particularidad de Argentina en el caso de la oferta de créditos para hacer frente al COVID-19 fue que habilitó una línea a tasa cero para autónomos y cuentapropistas de hasta 150.000 pesos con repago en 12 cuotas y seis meses de gracia. Aparte de esto, los cuentapropistas interesados no bancarizados solo deben registrarse en la web de la AFIP y esta entidad les indicará de qué banco retirar el dinero.

Chile

Por su parte, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile dio a conocer su primer informe sobre las solicitudes de créditos del Programa COVID-Fogape, en el que señalaron que al 8 de mayo se aprobaron 23.492 solicitudes de créditos COVID-19 por un total de 1.072.424 millones de pesos. En total el Fondo de Garantía para Empresas (Fogape) ya cubrió 388.675 millones de pesos desembolsados en créditos.

Según el mismo informe, el Banco Estado, Banco de Chile y el Banco Santander, son las entidades que concentran la mayor cantidad de solicitudes de créditos cursadas, 6.399, 5.206 y 1.558 respectivamente. Los requisitos impuestos para las empresas son la formalidad, el registro en el SII −similar a la SET− y la presentación de la capacidad de pago.

Brasil

Mucho después de Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile, Bolsonaro sancionó este lunes una línea de crédito para que pequeñas empresas soliciten créditos hasta el 30% de sus ingresos brutos anuales registrados en 2019. La línea financiera tiene por nombre Programa Nacional de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Pronampe) y está dirigida a compañías que facturen hasta 4.8 millones de reales anuales. 

El 80% de los créditos serán resguardados por el Fondo de Garantía para Micro y Pequeñas Empresas (Fampe) y la tasa de interés rondará entre el 1,19% y el 1,59%, con periodo de gracia de 12 meses. Para estos recursos financieros la Caixa Económica Federal −similar al BNF− inyectó 7.5 mil millones de reales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.