Créditos a mipymes: así se mueve el mercado a nivel regional

(Por Diego Díaz) Los créditos fueron una de las herramientas utilizadas por los gobiernos para que las empresas puedan sostenerse dentro del difícil panorama marcado por el COVID-19. En el caso paraguayo, hasta el momento lo equivalente al 4% de los US$ 565 millones disponibles en el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) fue desembolsado, pero ¿cómo les está yendo a otros países?

Image description

El último informe del Fogapy indica que ya se otorgaron 1.092 líneas financieras para mipymes, lo que equivale a G. 149.5 mil millones en créditos con G. 106 mil millones de garantía. Con el Fogapy, las entidades financieras ofrecen líneas de crédito a tasas de interés menores a 10% y un periodo de gracia de entre seis a 12 meses, hasta 48 cuotas de plazo.

El Fogapy está constituido por US$ 113 millones de capital y tiene asignado US$ 565 millones para créditos. Además, garantiza hasta 70% del crédito, permitiendo la cobertura de más de US$ 807 millones.

Uruguay

En Uruguay, hasta el 30 de abril, la línea de emergencia del Sistema Nacional de Garantías para Empresas (Siga) aprobó US$ 12.2 millones en garantías y US$ 16.5 millones en créditos, repartidos en 985 operaciones. En promedio las garantías y créditos brindados por Siga fueron de US$ 12.432 y US$ 16.839 respectivamente.

Asimismo, República Microfinanzas y el Banco República Oriental del Uruguay (BROU) −ambas entidades estatales− fueron las que más préstamos desembolsaron, 405 y 330, equivalentes a US$ 1.8 millones y US$ 4.2 millones. respectivamente. Los requisitos establecidos para el acceso al crédito en Uruguay fueron los siguientes: ser formal, estar al día con el BPS (previsión social) y tener capacidad de pago.

Argentina

Mientras que Argentina, al 16 de mayo, registró 176.321,7 millones de pesos aprobados en créditos y estiman que llegarán en estos días a los 217.000 millones de pesos para favorecer a 111.621 empresas. La línea habilitada por el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) es llamada Pyme Plus y está dirigida a 200.000 empresas que no tienen certificación crediticia.

Asimismo, el Fondo de Garantía de la Argentina (Fogar) obliga a las entidades financieras privadas a que aprueben créditos hasta que la cobertura de 220.000 millones de pesos del fondo se utilice. En su mayoría, la tasa de interés para los créditos es de 24%, ofreciendo un año de plazo y tres meses de gracia.

Los requisitos impuestos por el gobierno argentino fueron: contar con un certificado mipyme, el cual es gestionable por la web de la AFIP −entidad similar a la SET−, de tal manera de quedar registrado como contribuyente.

La particularidad de Argentina en el caso de la oferta de créditos para hacer frente al COVID-19 fue que habilitó una línea a tasa cero para autónomos y cuentapropistas de hasta 150.000 pesos con repago en 12 cuotas y seis meses de gracia. Aparte de esto, los cuentapropistas interesados no bancarizados solo deben registrarse en la web de la AFIP y esta entidad les indicará de qué banco retirar el dinero.

Chile

Por su parte, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile dio a conocer su primer informe sobre las solicitudes de créditos del Programa COVID-Fogape, en el que señalaron que al 8 de mayo se aprobaron 23.492 solicitudes de créditos COVID-19 por un total de 1.072.424 millones de pesos. En total el Fondo de Garantía para Empresas (Fogape) ya cubrió 388.675 millones de pesos desembolsados en créditos.

Según el mismo informe, el Banco Estado, Banco de Chile y el Banco Santander, son las entidades que concentran la mayor cantidad de solicitudes de créditos cursadas, 6.399, 5.206 y 1.558 respectivamente. Los requisitos impuestos para las empresas son la formalidad, el registro en el SII −similar a la SET− y la presentación de la capacidad de pago.

Brasil

Mucho después de Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile, Bolsonaro sancionó este lunes una línea de crédito para que pequeñas empresas soliciten créditos hasta el 30% de sus ingresos brutos anuales registrados en 2019. La línea financiera tiene por nombre Programa Nacional de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Pronampe) y está dirigida a compañías que facturen hasta 4.8 millones de reales anuales. 

El 80% de los créditos serán resguardados por el Fondo de Garantía para Micro y Pequeñas Empresas (Fampe) y la tasa de interés rondará entre el 1,19% y el 1,59%, con periodo de gracia de 12 meses. Para estos recursos financieros la Caixa Económica Federal −similar al BNF− inyectó 7.5 mil millones de reales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?