Reactivación por zona: ¿qué lugares de Asunción y alrededores experimentan más demanda para instalar negocios?

(Por Carlos Darío Torres) Los ejes de Aviadores del Chaco, Mariscal López hacia San Lorenzo, y Eusebio Ayala son las zonas en donde se nota un crecimiento de la demanda para la instalación de negocios en la actualidad. Otros sectores de la capital y alrededores que emergen como sitios atractivos, a futuro, para los emprendedores son la costanera, Laguna Grande y el eje Luque - Mariano Roque Alonso, estos dos últimos como consecuencia del incremento de la demanda residencial.

Image description

En el primer semestre de 2021 hubo un repunte de la actividad inmobiliaria estimado entre el 40% y el 50% con relación a 2020. “Es en el sector inmobiliario en donde se refleja la recuperación económica, que va de la mano con la reactivación de nuestros clientes en cuanto a la búsqueda de propiedades con fines comerciales”, afirmó César Cáceres, director de la Cámara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias (Capeli).  

La reactivación se dio principalmente en el rubro gastronómico, y después en el sector de oficinas y tiendas, siendo el centro de Asunción el lugar donde más se notó el aumento de la demanda inmobiliaria. “Creo que ha ayudado mucho la estrategia de la Municipalidad de Asunción de abrir las veredas para convertirlas en espacios comunes y las personas puedan visitar y disfrutar al aire libre”, agregó Cáceres.

Al replicar esta estrategia en la zona de Villa Morra, un sector de la capital de intensa actividad, también se vio un repunte en la actividad económica, traducido en la demanda de inmuebles y locales de bienes raíces.

“Es en las zonas comerciales de Asunción, en el eje financiero de la zona de Aviadores, de Mariscal López hacia San Lorenzo y en el eje económico de Eusebio Ayala donde se va a percibir la reactivación porque es donde más tránsito y más personas circulan”, señaló.

Ciudades del área metropolitana como Lambaré, Luque y San Lorenzo también vieron crecer la demanda de alquileres comerciales. Fuera del departamento Central, Encarnación y Ciudad del Este son las localidades que también registran una reactivación en este momento.

Actualmente se tienen registradas 5.000 transacciones en lo que va del año en alquileres y ventas. Del total, el 30% corresponde a alquileres comerciales y el 70% a alquileres residenciales. Comparativamente, en 2020 la búsqueda y alquileres comerciales fue solamente del 15%.

Nuevos rumbos
“Las mejores zonas de aquí al futuro van a ser las que se van a desarrollar en torno a la costanera, la actual y la que ahora está en etapa inicial. Los nuevos sitios que se están desarrollando como atractivos para instalar negocios surgen como consecuencia de la búsqueda de espacios nuevos, de espacios amplios al aire libre; es una búsqueda constante de los emprendedores, de los que impulsan”, aseveró el ejecutivo.

Cáceres afirmó que el futuro de Asunción tiende a seguir esa dirección, tal como se ve en las grandes urbes de otros países y que también se notó con lo sucedido en Encarnación y en Posadas. “Vemos que la costanera va a ser un lugar de encuentro, un lugar de actividades. La municipalidad debería habilitar cuanto antes espacios para la colocación de bares, locales gastronómicos, tiendas comerciales y otros, como hicieron en Encarnación”, resaltó Cáceres.

Normalmente en otros países estos espacios se licitan y los contratos resultantes son a largo plazo, a 10, 20 o 30 años para que el oferente pueda recuperar su inversión, pues deben costear obras de nivelación, infraestructura y comunicación.

En el futuro también se proyectan como zonas de demanda de alquileres comerciales Laguna Grande, que cuenta con grandes proyectos de viviendas residenciales, y el eje Luque-Mariano Roque Alonso, con planes residenciales y comerciales.

“Tenemos registradas unas 3.000 propiedades en alquiler disponibles. Actualmente los alquileres tanto residenciales como comerciales se encuentran estables. Para quienes deseen emprender o llevar adelante un negocio este es el mejor momento para buscar propiedades”, concluyó Cáceres.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)