Recuperación del consumo en Brasil da buenos mensajes a exportadores paraguayos

El Índice de Gestores de Compras (PMI) correspondiente a junio del 2021 reportó un incremento, con 53,9 puntos porcentuales en comparación a los 48,3 puntos de mayo relacionados a la actividad del sector de servicios brasileño. Para el presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, Antonio Dos Santos, la situación económica del vecino país podría impactar positivamente en las industrias electrointensivas, el rubro cárnico y de los granos.

Image description

El PMI es un indicador económico que incluye informes y encuestas del sector privado. Como es un índice de gestores de compras, sondea a los que se nutren de materiales necesarios para determinada industria. Si bien Brasil no logra contener la ola de contagios de COVID-19, hace dos meses consecutivos reporta una actividad comercial creciente, que tiene como uno de los causantes la recuperación del empleo.

“Las proyecciones de crecimiento de la economía brasileña son cada vez más positivas. Al inicio del año se estimaba un repunte de 3% para el 2021, luego de haber caído 4,4% en el 2020”, recordó Dos Santos, quien añadió que el mes pasado ya se hablaba de una recuperación en torno al 5,5%, aunque los datos del primer semestre aún no estén cerrados.

Asimismo, Dos Santos coincide con los comentarios del PMI en que la vacunación permitirá un retorno de la normalidad económica, pero al margen destacó la eficiencia de la economía brasileña, principalmente la relación entre la tasa de interés versus la inflación, la gran oferta de crédito, los elevados niveles de ahorro y la recuperación gradual del empleo formal.

Con relación a la devaluación del real y la competitividad que le saca al guaraní, opinó que en rubros como el de la maquila la ventaja podría ser coyuntural y no se debe olvidar que Paraguay es un importante proveedor de la industria brasileña para la producción de automóviles. “Hoy los productos provenientes de Asia no están para nada competitivos. Los fletes y los tiempos de llegada incrementan el costo, por eso las industrias seguirán mirando a Paraguay”, aseguró.

En lo que respecta a los rubros que tendrán buen impulso ante la eventual recuperación económica de Brasil citó al del maíz, soja y otros commodities, que son segmentos fuertes de Paraguay en la actualidad. Además, señaló que a la industria brasileña le sale mucho más barato comprar soja de Paraguay y la preferencia continuará por buen tiempo.

Otro sector, que incluso podría recibir inversiones brasileñas, es el de las industrias electrointensivas, debido a que Brasil está entrando a una fase muy compleja de la producción energética. “No se habla todavía del racionamiento de energía en Brasil, sin embargo, el aumento de la demanda es un problema. En Paraguay esa dificultad no existe”, manifestó.

Por último, aseveró que la producción de carne porcina y avícola son rubros que no están siendo tan explotados aún en Paraguay y disponen de un buen potencial de crecimiento. El argumento de Dos Santos se sostiene en que las materias primas que sirven para alimentar cerdos y aves poseen buenos precios en Paraguay, lo que representa una ventaja para la inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.