Región no será atractiva para la inversión extranjera, pero Paraguay se beneficiaria de la reubicación de capitales

(Por Diego Díaz) Según la consultora Mentu la baja calificación crediticia y los bajos niveles de ahorro de los países, dificultarán la recuperación económica de Sudamérica por hacerla menos atractiva para la inversión extranjera extrarregional. 

Image description

De los 10 países sudamericanos, solo dos están posicionados con grado superior (Chile y Perú) y dos permanecen con grado medio superior (Colombia y Uruguay), mientras que dos son categorizados con grado de no inversión especulativo (Brasil y Paraguay). "Desde el inicio de la crisis sanitaria, los inversionistas empezaron a resguardarse en oro y aunque exista una leve recuperación, la aversión al riesgo continúa. Esto afecta a la región porque incluso antes de la pandemia no estaba pasando por un buen momento", explicó el economista de Mentu, Gustavo Chamorro.

Para Chamorro, la posición de Paraguay se explica en que países como Perú y Chile tienen mayores incentivos para la inversión extranjera, facilidad para la apertura de empresas y otros factores que son determinantes para atraer capital. "A pesar de que la situación sanitaria sea mejor en Paraguay, Chile y Perú son más atractivos porque tienen un mercado bursátil más desarrollado. Nosotros aún tenemos poca profundidad en el aspecto financiero", manifestó.

Asimismo, el economista agregó que es categórico que podría haber reubicación de las inversiones que ya están en la región y Paraguay se beneficiaría del fenómeno. "La buena gestión de la crisis sanitaria hace que muchos inversionistas miren con buenos ojos a Paraguay. Hay indicios de que en el futuro llegarían capitales al país", acotó.

En este sentido, Chamorro enfatizó que Paraguay necesita que nuevas inversiones lleguen al país porque el sector industrial está muy golpeado. "Para esto tendremos que continuar con una política macroeconómica que busque la estabilidad, mejorar el clima de negocios y mejorar la oferta comercial. Lo que se haga actualmente debe ayudar a que el país tenga ventaja frente a otros cuando el mundo se recupere de la pandemia", argumentó.

Igualmente, resaltó algunas virtudes como la política fiscal y la mano de obra joven, dos factores que, a su criterio, caracterizan hace tiempo al clima de negocios local.

Ascenso del gasto público

Otro tema pendiente es el aumento del gasto público, que creció 10,8% respecto al mismo periodo de 2019. Además, esto se conjuga con una reducción de 12,2% de los ingresos del Estado, lo cual responde a la caída económica desde que inició la cuarentena sanitaria.

Según el último boletín de Mentu, el Gobierno tiene como desafío estabilizar la prudencia fiscal y gestionar de forma óptima el plan de reactivación económica para mejorar la condición crediticia y volver a acceder a financiamiento de forma más conveniente.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)