Resoluciones, crispación, acciones penales: ¿Terminará algún día el conflicto entre las plataformas de intermediación de transporte y los taxistas?

En el marco de la mayor fiesta de la producción nacional, la Expo 2019, finalmente explotó la tensión entre taxistas y conductores de plataformas de intermediación de transporte, entre una resolución que prohibía la prestación de servicios de Uber y MUV, que luego fue revocada, amenazas de huelga nacional y de agresión física.

Image description

La Resolución N°193/2019 “Por la cual se prohíbe la prestación de servicio de transporte público dentro del Municipio de Mariano Roque Alonso de los denominados UBER y MUV” era de carácter administrativo, puesto que cuando se habla de Junta Municipal, solamente puede afectar a su organización interna y no a terceros.

Una Ordenanza Municipal, en cambio, sí podría hacerlo o en un caso específico, pero debe ser de la intendencia de la ciudad, en este caso, de Mariano Roque Alonso. Si bien la resolución fue revocada, provocó más crispación, según Marcelo Duarte representante legal de MUV, quien explicó dónde se originó el error de esta normativa emitida por los concejales.

“Es inconstitucional con el tema de fondo, porque no se puede actuar con tanta arbitrariedad, pero, además, las cuestiones de formas eran sumamente groseras, entonces considero que hicieron bien en revocar esta medida”, agregó Duarte

Entretanto, el gremio de taxistas sostiene que las plataformas de intermediación son ilegales, debido a la inexistencia de una regulación específica de la materia, no obstante, hay una regulación superior que es la Constitución Nacional, –recuerda Duarte–, que menciona que todos los habitantes pueden dedicarse a la actividad lícita de su preferencia y se garantiza de esta manera la libre competencia. 

“La Constitución Nacional establece que nadie puede alegar la falta de una ley o reglamentación para impedir el libre ejercicio y garantías que ofrece. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe. Entonces si este gremio considera que falta una reglamentación, no es un problema de MUV, es un problema de las autoridades competentes”, señaló Duarte.

El abogado constitucionalista remarcó que instruyeron a los conductores de la plataforma (2.000 a nivel país) para que sepan cómo actuar ante cada situación, y no exponerse al peligro, resguardando su integridad y la de sus pasajeros. 

“Estamos ultimando detalles para presentar las denuncias penales de estos hechos de agresión. En ningún caso, se puede hacer justicia por mano propia, y eso es algo que está en la Constitución Nacional. Si ellos consideran que los servicios están fuera de la ley, tienen que recurrir a las autoridades competentes, y pedir su intervención, no constituirse ellos en ejecutores de la justicia”, sentenció Duarte.

Por otra parte, Johanna Picciano, responsable de comunicaciones para Uber en Paraguay, comentó que “la decisión del municipio Mariano Roque Alonso sorprende y decepciona a la vez”. Porque afectó a los derechos de los usuarios, que tienen la potestad de elegir su forma de transporte de preferencia, y también porque limitó las oportunidades de ganancia de miles de paraguayos que están trabajando a tiempo parcial o completo con la plataforma internacional. 

Ayer miembros de la Comisión de Legislación de la Municipalidad de Asunción se reunieron con taxistas y conductores de MUV y Uber, y resolvieron presentar en dos semanas un proyecto que regule la actividad de los choferes de plataformas de intermediación de transporte.

Exigencias

“Puedo asegurar y demostrar documentalmente que los niveles de exigencia para los conductores de MUV no solamente está a la par de las exigidas en los municipios para conducir legalmente, sino por encima, porque además de exigir la inspección técnica vehicular y carecer de antecedentes policiales, existen otros requerimientos complementarios como una verificación vehicular independiente, se exige seguros contra terceros y para los pasajeros, respetar ciertos indicadores de confort, y esto muestra la estructura modelo con que se cuenta”, señaló Duarte.

Antecedente 

En el historial de esta disputa se debe tener en cuenta que en diciembre de 2018 se rechazó el amparo promovido por el gremio de los taxistas contra MUV, a través de la sentencia definitiva N°85 del 18/12/2018. Disponiendo así que MUV quedaba habilitada para continuar brindando sus servicios.

Hasta el cierre de edición intentamos comunicarnos con Arístides Morales, titular de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA) para conocer su postura, pero no pudimos concretar el contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.