Resoluciones, crispación, acciones penales: ¿Terminará algún día el conflicto entre las plataformas de intermediación de transporte y los taxistas?

En el marco de la mayor fiesta de la producción nacional, la Expo 2019, finalmente explotó la tensión entre taxistas y conductores de plataformas de intermediación de transporte, entre una resolución que prohibía la prestación de servicios de Uber y MUV, que luego fue revocada, amenazas de huelga nacional y de agresión física.

Image description

La Resolución N°193/2019 “Por la cual se prohíbe la prestación de servicio de transporte público dentro del Municipio de Mariano Roque Alonso de los denominados UBER y MUV” era de carácter administrativo, puesto que cuando se habla de Junta Municipal, solamente puede afectar a su organización interna y no a terceros.

Una Ordenanza Municipal, en cambio, sí podría hacerlo o en un caso específico, pero debe ser de la intendencia de la ciudad, en este caso, de Mariano Roque Alonso. Si bien la resolución fue revocada, provocó más crispación, según Marcelo Duarte representante legal de MUV, quien explicó dónde se originó el error de esta normativa emitida por los concejales.

“Es inconstitucional con el tema de fondo, porque no se puede actuar con tanta arbitrariedad, pero, además, las cuestiones de formas eran sumamente groseras, entonces considero que hicieron bien en revocar esta medida”, agregó Duarte

Entretanto, el gremio de taxistas sostiene que las plataformas de intermediación son ilegales, debido a la inexistencia de una regulación específica de la materia, no obstante, hay una regulación superior que es la Constitución Nacional, –recuerda Duarte–, que menciona que todos los habitantes pueden dedicarse a la actividad lícita de su preferencia y se garantiza de esta manera la libre competencia. 

“La Constitución Nacional establece que nadie puede alegar la falta de una ley o reglamentación para impedir el libre ejercicio y garantías que ofrece. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe. Entonces si este gremio considera que falta una reglamentación, no es un problema de MUV, es un problema de las autoridades competentes”, señaló Duarte.

El abogado constitucionalista remarcó que instruyeron a los conductores de la plataforma (2.000 a nivel país) para que sepan cómo actuar ante cada situación, y no exponerse al peligro, resguardando su integridad y la de sus pasajeros. 

“Estamos ultimando detalles para presentar las denuncias penales de estos hechos de agresión. En ningún caso, se puede hacer justicia por mano propia, y eso es algo que está en la Constitución Nacional. Si ellos consideran que los servicios están fuera de la ley, tienen que recurrir a las autoridades competentes, y pedir su intervención, no constituirse ellos en ejecutores de la justicia”, sentenció Duarte.

Por otra parte, Johanna Picciano, responsable de comunicaciones para Uber en Paraguay, comentó que “la decisión del municipio Mariano Roque Alonso sorprende y decepciona a la vez”. Porque afectó a los derechos de los usuarios, que tienen la potestad de elegir su forma de transporte de preferencia, y también porque limitó las oportunidades de ganancia de miles de paraguayos que están trabajando a tiempo parcial o completo con la plataforma internacional. 

Ayer miembros de la Comisión de Legislación de la Municipalidad de Asunción se reunieron con taxistas y conductores de MUV y Uber, y resolvieron presentar en dos semanas un proyecto que regule la actividad de los choferes de plataformas de intermediación de transporte.

Exigencias

“Puedo asegurar y demostrar documentalmente que los niveles de exigencia para los conductores de MUV no solamente está a la par de las exigidas en los municipios para conducir legalmente, sino por encima, porque además de exigir la inspección técnica vehicular y carecer de antecedentes policiales, existen otros requerimientos complementarios como una verificación vehicular independiente, se exige seguros contra terceros y para los pasajeros, respetar ciertos indicadores de confort, y esto muestra la estructura modelo con que se cuenta”, señaló Duarte.

Antecedente 

En el historial de esta disputa se debe tener en cuenta que en diciembre de 2018 se rechazó el amparo promovido por el gremio de los taxistas contra MUV, a través de la sentencia definitiva N°85 del 18/12/2018. Disponiendo así que MUV quedaba habilitada para continuar brindando sus servicios.

Hasta el cierre de edición intentamos comunicarnos con Arístides Morales, titular de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA) para conocer su postura, pero no pudimos concretar el contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.