Riesgo país: “Una política de endeudamiento e inversión debe ser acompañada por el crecimiento en igual proporción de los sectores productivos”

(Por Diego Díaz) El indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) de JP Morgan Chase mostró que el riesgo país de Paraguay es de 2,12 y está ubicado entre los menores índices de Latinoamérica, solo por debajo de Perú (1,33), Uruguay (1,44), Chile (1,45) y Panamá (1,59). Para la economista de Investor Casa de Bolsa, Ivonne Aristizabal, el nivel de solvencia económica del país es sostenible aún, pero los fondos provenientes del endeudamiento deben destinarse a inversiones para el desarrollo productivo.

Image description

"Un endeudamiento en torno al 30% del PIB puede ser alto en comparación a años anteriores, pero todavía tenemos solvencia estable. Lo que debemos tener en cuenta es nuestra situación política y socioeconómica para profundizar el análisis", mencionó. A su vez, agregó que si seguimos con un crecimiento acelerado de deuda pública y su utilización ineficiente podríamos tener un déficit que afecte a la solvencia y al riesgo país. 

Asimismo, indicó que al empeorar el riesgo país muchos inversionistas sacarán sus ojos de Paraguay, por lo tanto, se deben realizar modificaciones en la política del gasto público para enfocarlo en inversiones para el desarrollo. Sobre lo que se hizo hasta el momento con la deuda pública, señaló que buena parte de los recursos logró avances para mantener un país en potencial crecimiento y atractivo para la inversión extranjera.

No obstante, recordó que la pandemia de COVID-19 hizo que salieran a la luz falencias socioeconómicas que podrían aumentar el riesgo país si no se mejora la productividad de la inversión pública. "Más que la calificación de riesgo realmente me preocupa el contexto en el que vivimos. Actualmente somos solventes, tenemos buen perfil crediticio y un mercado financiero y bursátil en crecimiento, pero no debemos dejarnos estar en cuanto a la eficiencia", expresó.

Además, complementó que una deuda más cara y poco eficiente se traduce en tasas altas de interés que afectarán directamente a la clase media y su acceso a créditos. "Una política de endeudamiento e inversión debe ser acompañada por el crecimiento en igual proporción de los sectores productivos del país, el mayor progreso tecnológico y de infraestructura", enmarcó.

Primero el gasto, luego la recaudación
Al consultar a Aristizabal si está de acuerdo con un eventual aumento de impuestos para mejorar la recaudación y mantener la inversión, manifestó que primero es necesario analizar si las inversiones impactaron en el PIB, en el empleo y la infraestructura. Entretanto, enfatizó que la recaudación por impuestos necesita ciertos ajustes, pero es la matriz del gasto la que urge modificar, porque no servirá de nada aumentar impuestos y malgastar recursos.

¿La economía cambió a consecuencia de la pandemia?
Aristizabal consideró que la pandemia cambió (o cambiará) el manejo de la economía al revelar grandes falencias del mercado laboral, pero también resaltó la importancia que tiene incorporar nuevas tecnologías para continuar trabajando, vendiendo y consumiendo. "Me parece que también las personas quieren informarse más sobre cómo administrar sus gastos a causa de la incertidumbre, pero en especial creo que mostró la necesidad de abordar ciertos temas económicos que en nuestro país estaban dormidos", sentenció.

Por último, sostuvo que otro déficit -tal vez no únicamente relacionado con la economía- que evidenció la pandemia es el funcionamiento del sistema educativo, en el que resalta el mal manejo de los presupuestos, el rendimiento escolar y las asimetrías en el acceso a la tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.