Rodolfo Quinto Rivarola: “Las empresas ven si adoptan recetas de home office, pero lo más importante es incluir a las personas que lo hacen”

Rodolfo Quinto Rivarola, profesor y exdecano del IAE Business School, es especialista en Liderazgo, conflictos y coaching. Visitó recientemente nuestro país Paraguay para dar charlas en un retiro para la alta dirección. Sostiene que hoy el líder debe ser capaz de movilizar a un equipo para que este genere competencias para resolver problemas.

Image description

¿Cuál es la definición de liderazgo en el mundo de los negocios de hoy?

Liderazgo es una de las palabras con más definiciones. La tradicional dice que es la tarea que hace la persona que está en posición de autoridad. A mí me parece incompleta esa definición porque claramente hoy puede liderar una persona que no está en posición de autoridad. Por ejemplo, en una organización alguien con ideas nuevas, y que quiere movilizar nuevas estrategias, puede hacerlo sin tener autoridad. Por supuesto, es distinta la manera de movilizar de alguien que tiene autoridad de otro que no la tiene.

¿Qué es lo más importante para ejercer el liderazgo?

Generalmente uno asocia el liderazgo con motivar, entusiasmar, pero la verdad es que las personas suelen esperar que el líder les resuelva los desafíos que tienen. Y no hay líder que tenga capacidad suficiente para resolver la complejidad que tienen los problemas y los desafíos que enfrentamos. Hay que construir un equipo que se anime a resolver los conflictos.

Los líderes necesitan tener una mirada sistémica, que es poder albergar distintas formas de enfocar los problemas; necesita tener un estómago que sostenga la tensión emocional, porque los conflictos que hay que orquestar requieren ponernos en tensión; y conectar con un propósito, pues una de las cosas que más esperan las personas de sus líderes es que los ayuden a conectar con un propósito común. Sin esas tres cosas es muy difícil que un líder pueda salir adelante, salvo que sea un personaje autoritario que use el miedo.

¿Se puede aprender a ser líder, o es una cualidad innata?

A ser líder se aprende. Todos nacemos con cualidades distintas, pero el ejercicio del liderazgo, como actividad, como verbo, es algo que se puede aprender. Y las biografías de los grandes líderes lo demuestran. Patton, Gandhi, Mandela eran personas que tenían cualidades pero que tuvieron que ir aprendiendo.

La pandemia cambió muchas cosas ¿cómo afectó al ejercicio del liderazgo?

Cambió el medio y también el alcance. Lo remoto adquirió una notoriedad muy importante. El liderazgo tiene mucho que ver con lo relacional, y si bien lo presencial es muy importante, hoy es menos frecuente con la irrupción del home office.

El gran desafío es ver cómo hace una persona que está en posición de liderazgo para estar cerca de la gente a través de medios tecnológicos. Claramente la confianza es mucho más fácil de desarrollar cara a cara, pero hoy hay que ver cómo traducirlo usando los medios tecnológicos que hay.

En cuanto al alcance, la pandemia también trajo mucha más necesidad de lo genuino, lo cercano en la relación, y eso es más difícil de lograr por vías tecnológicas. Repito, es todo un desafío.

¿Hay recetas?

Recetas no, criterios sí. Sabemos que la confianza es muy importante y que esta se desarrolla con el diálogo, en la toma de decisiones; y esto tiene mucho que ver con la presencialidad. Pero también hemos visto que, por ejemplo en Argentina -donde tuvimos un encierro de nueve meses-, las cosas siguieron funcionando, no es que desaparecieron las relaciones de confianza, o la de los líderes con sus colaboradores, o con sus pares, o con sus clientes. Eso significa que se puede desarrollar la confianza, la transparencia por vías tecnológicas aunque estas se dan mejor cuando es cara a cara.

Las empresas hoy están viendo si adoptan recetas de home office de 2x3 o 3x2, pero quizás lo más importante para estas decisiones es incluir más a las personas que lo tienen que hacer. No sirve de nada que la instancia más alta de una empresa decida que se va a trabajar 3x2; no es bueno que decida una regla para todos, si no que ponga criterios. Hoy es muy difícil encontrar una regla que funcione para toda la diversidad que hay en una organización.

¿Cómo afecta a las empresas la llegada de la IA?

Como toda actividad tecnológica hay que comprenderla. Hay empresas que se dedican hace tiempo a la tecnología y desarrollan las aplicaciones. Después, lo que la mayoría de las compañías hacen es ir viendo cómo adoptar esas aplicaciones concretas. Creo que es importante poner a la gente de tecnología junto con la gente de negocios, con consultores y expertos en desarrollo tecnológico para encontrar mejores soluciones. Eso es lo que se tiene que hacer con la IA, ir viendo cómo se van a solucionar mejor, con más eficiencia, los problemas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.