Salario mínimo: ¿política de primer mundo o de país en desarrollo?

Con la nueva suba del salario mínimo, a partir de julio los integrantes de la fuerza laboral que ganan el salario mínimo empezarán a percibir un 3,5% más, es decir,  Gs. 71.400.

Image description

Luego de la aprobación del ejecutivo sobre la propuesta de reajuste del salario mínimo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, desde el próximo mes, las empresas deberán abonar Gs. 2.112.562, elevando el jornal mínimo a Gs. 81.525.

“Este reajuste se da solamente para las personas que tienen el salario mínimo, ya que el gobierno estipula lo mínimo que debe percibir cada trabajador. Este no modifica el salario de las personas que cobran más, debido a que eso es parte de un acuerdo entre el trabajador y la compañía o institución”, indicó a InfoNegocios, Catalina Ocampos, presidenta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos.

El impacto de la suba del salario mínimo sí beneficia también a quienes tienen estipulados en sus contratos incrementos proporcionales a reajustes de ese tipo.

El vicepresidente de Asuntos Gremiales de la UIP, Econ. Jorge Pappalardo, también aportó a InfoNegocios su visión sobre el tema. El directivo dijo no entender por qué se estableció una cámara de reajuste de salarios, siendo que nuestro país es una de los pocos en la región que mantiene una economía estable de forma sostenida.

Pappalardo lamentó que no se emula políticas financieras de países de primer mundo, alineando al Paraguay a prácticas “nocivas de países en vías de desarrollo”.

El directivo de la UIP reflexionó que se debe trabajar fuertemente en un programa de formalización de la economía, con el objetivo de que todas las personas, incluyendo a quienes cobren salarios mínimos, estén obligados a tributar.

De esa forma, explicó Pappalardo, siempre se exigirá factura ante cualquier compra y se estimulará el comercio legal.

Aclaró que considera que “esto no significa que deban pagar un plus, en realidad las personas no van a tener que pagar nada, lo que simplemente deberán hacer es presentar sus comprobantes de compra”.

APORTES

El Vicepresidente de la UIP considera además que para la formalización de la economía todos los sectores económicos deben aportar al fisco, sin excepción de ningún rubro industrial o corporativo.

“De esta forma, el Estado va a generar más ingresos, y podrá brindar mejoras en el sistema de salud, seguridad, infraestructura y otros servicios públicos”, consideró.


 

MODIFICACIÓN

Una reforma de la estructura del Instituto de Previsión Social (IPS) también es imperativa para Jorge Pappalardo, quien sostiene que todos los que paguen las cuotas tengan la posibilidad de ingresar al seguro social y a adquirir una jubilación.

Esto abarcaría a microempresarios, emprendedores, trabajadores particulares, y a otros.

Para ello, dijo, “se tiene modificar la ley”, implicando que “todos puedan ingresar en el sistema, pagando una cuota establecida de acuerdo a sus ingresos”.

“Si pagan las cuotas regularmente, también tienen derecho de tener un acceso a la salud y a una jubilación”, concluyó el gremialista industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.