Sanatorio Christian se destaca en la ciudad de San Lorenzo

En el afán por ofrecer lo mejor para sus usuarios el Sanatorio Christian S.R.L. acaba de terminar una refacción en la que invirtió USD 250.000 y planea seguir con otras modificaciones edilicias a lo largo del 2018. Este sanatorio se encuentra en la ciudad de San Lorenzo hace 25 años y cuenta con una infraestructura impecable y de primera categoría.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El Sanatorio Christian S.R.L. se inició como un emprendimiento familiar. La construcción empezó en noviembre de 1989, culminando las obras cuatro años después y abriendo sus puertas en febrero de 1993. Actualmente cuenta con 157 colaboradores distribuidos en las áreas del plantel médico (102), personal de enfermería (30) y personal administrativo (25). Además, según sus registros, en las instalaciones se realizan 6300 consultas, 250 internaciones y 45 cirugías por mes.

Se diferencia por la complejidad de su estructura edilicia; la diversidad de los servicios y las prestaciones médicas que brinda a los pacientes, como ser: servicios de diagnósticos e imágenes, servicio de laboratorio y la gran variedad de especialidades médicas que ofrece, según nos comentaron los directivos. Además, próximamente contarán con el servicio de Oncología – Quimioterapia.

“Contamos con médicos de guardia 24 horas en las áreas de Adultos y Pediatría. Asimismo, en el sanatorio se realizan cirugías de alta complejidad y contamos con una excelente UTI-Adultos”, explicó Ada González, propietaria del establecimiento.

González destacó también la excelencia en la atención y el nivel de capacidad de los profesionales que conforman el plantel de médicos y plantel de enfermería del lugar. Cabe mencionar que este sanatorio cuenta con equipos de la más alta tecnología para atender los diferentes requerimientos.

CONOCÉ MÁS

En la actualidad el Sanatorio Christian S.R.L. cuenta con 3 niveles y 3600 metros cuadrados de construcción. Cada una de las habitaciones fue equipada pensando en el confort y la seguridad de los pacientes. La Unidad de Terapia Intensiva – Adultos está conformada por 4 camas controladas por una central de monitoreo de signos vitales, que junto a una variada selección los equipos médicos para cuidados críticos conjugan un ambiente apropiado y seguro, acorde a las exigencias de la medicina actual.

Además de trabajar con diferentes seguros, el Sanatorio Christian cuenta con un seguro propio: denominado Asistencia Médica Integral S.A., empresa que fue creada hace 18 años; la cual ofrece los servicios de coberturas médicas en exclusividad en esta casa de salud.

UN POSICIONAMIENTO FIRME EN LA CIUDAD DE SAN LORENZO

La ubicación del Sanatorio Christian S.R.L. fue una orientación de la Embajada Japonesa en el Paraguay. La misma surge a raíz de una visita que el Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero, (socio fundador y actual Director Médico del Sanatorio Christian S.R.L.) realiza al Embajador de Japón, para agradecer el otorgamiento de una beca para realizar estudios de capacitación en la Especialidad de Ginecología y Obstetricia.

“De esa reunión nace la idea de la creación de un sanatorio y luego de varias reuniones con el jefe de Relaciones Comerciales de la Embajada Japonesa, que realizó un exhaustivo estudio de mercado y la visión de crecimiento de la ciudad de Asunción hacia las áreas periféricas, se llegó a la conclusión de optar por la ciudad de San Lorenzo como sede del hospital. Todo esto aconteció 30 años atrás”, manifestó González.

“Tenemos la firme convicción de que con nuestro trabajo estamos contribuyendo a construir un país mejor, por sobre todo en el difícil ámbito de la salud; y esto solo es posible a través del trabajo continuo en equipo, el desarrollo, evaluación e implementación de equipos e instrumentales de primer nivel, y lo más importante, la acumulación de conocimiento a través de las constantes capacitaciones de nuestros médicos en las distintas áreas de la salud”, destacó la señora Ada.

CONSTANTE REMODELACIÓN Y MODERNIZACIÓN

“A lo largo de todos estos años hemos pasado por innumerables procesos de remodelación, como lo amerita la naturaleza del servicio que brindamos, sin embargo, es importante mencionar la última inversión que hemos realizado como institución, que tuvo un costo de aproximadamente USD 250.000”, indicó Ada. La misma abarcó la planta baja del edificio, que está integrado por: Sala de Internados, Sala de Espera, Sala de Enfermería y el área de Urgencias (Adultos y Pediatría). Esta obra fue dirigida desde el inicio hasta la finalización por la prestigiosa arquitecta Zulma Kunzle y fue inaugurada en el mes de agosto del año pasado”, agregó.

Finalmente, los directivos del sanatorio resaltaron que se encuentran abocados a lograr un crecimiento integral en todas las áreas, enfocados siempre en mejorar sus servicios. “Tenemos previsto continuar con las refacciones, modernización y hermoseamiento de nuestras instalaciones edilicias a corto plazo con la finalidad de ofrecer un servicio de primer nivel, siempre a la vanguardia, a nuestros pacientes y asegurados”, concluyó González.

DATOS

Saturio Ríos e/ San Lorenzo

Teléfono (021) 583 058

www.sanatoriochristian.com.py

@christiansanatorio

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.