Se amplía industria maquiladora: firma italiana de ropa deportiva HRX llegaría en noviembre a Paraguay 

La empresa de origen italiano HRX Latam fabricante de indumentaria deportiva llegará en noviembre a nuestro país, informó Ernesto Paredes, exsecretario ejecutivo de maquilas y actual consultor internacional en Alliance Global.

“Es una empresa de confecciones que va a hacer buzos en Paraguay para Latinoamérica. Son prendas para pilotos de rally y karting. Siempre ligado al mundo automovilístico”, anunció. El exsecretario ejecutivo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dijo que el piloto de fórmula 4, Joshua Duerksen, ganó dos premios recientemente y que la empresa que le fabrica los buzos es HRX.

Según la información de la web oficial de la marca deportiva, HRX es una empresa creada en 2013 por el actor y aficionado al fitness y la salud, Hrithik Roshan y Exceed Entertainment

Acerca del monto de inversión o fecha de comienzo de operaciones, mencionó que “en noviembre vendrán los socios principales a hacer la constitución, y una vez que comiencen los trámites legales, iniciarán la parte industrial”.

Recordó que una vez que se resuelve la radicación, que es el primer paso, el segundo es considerar las instalaciones y elaborar el plan de negocios, momento en el que se estimará la inversión a realizar.

HRX es una empresa italiana que ahora va a invertir en Paraguay y va a operar bajo el régimen de maquila. Siempre se ha visto a Paraguay como un país interesante para inversiones. El Banco Mundial ajustó su tasa de crecimiento en 4,5% este año. Eso son factores que hacen que sea atractivo para el mundo”, expuso.

La maquila en Paraguay
El régimen de maquila se caracteriza por dar mano de obra nueva, afirmó Paredes, quien comentó que Paraguay presenta un clima de negocios muy estable para los potenciales inversores, ya que -según datos del Banco Mundial- la macroeconomía del país se ubica entre las mejores de la región.

El consultor destacó que la maquila supo mantenerse y cerrar con cifras favorables en tiempos de pandemia. Observó que es la industria que más rápidamente se recuperó y no generó mucho impacto en la pérdida de empleos.“Es la que más sostuvo a las exportaciones manufactureras. En lo que va del año ya tenemos récord interanual de exportaciones, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Eso es más que importante, porque se prevé un récord de envíos al exterior bajo este régimen para finales de año”, resaltó.

Remarcó que “la maquila siempre ha sido un régimen que genera mucha mano de obra nueva, por sobre todas las cosas” y manifestó que ya están percibiendo mucho interés y consultas de empresas internacionales con intención de invertir en Paraguay.

Añadió que la mejor forma de juzgar las inversiones y sus proyecciones es observando el desempeño de la industria maquiladora. Afirmó que muchas empresas amplían su producción o importan maquinarias para su crecimiento.

“Si hacemos un comparativo en la región, Paraguay es más estable desde el punto de vista macroeconómico. No tenemos un tipo de cambio tan volátil como ocurre en los países vecinos. Eso hace que la proyección de la inversión pueda ser controlada y tener certeza de la planificación a cinco años”, detalló.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.