Se delinean las reglas del home office: ¿en qué consiste la normativa que regularía el teletrabajo?

(Por Diego Díaz) La Cámara de Senadores está estudiando una Ley de Teletrabajo para que esta actividad -muy utilizada en el marco de la pandemia- cuente con un marco jurídico que garantice la igualdad entre un trabajador presencial y un teletrabajador. Para conocer la factibilidad del proyecto conversamos con el presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, Eduardo Pérez Avid.

El proyecto de ley que establece el régimen jurídico del teletrabajo en relación de dependencia define a esta modalidad como al trabajo en relación de dependencia, que consiste en el desempeño de actividades o trabajo realizado a distancia en forma total o parcial, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en virtud a un contrato o relación de trabajo y permite su ejecución a distancia: en el propio domicilio del trabajador o en otro establecimiento.

Además, la normativa no distingue entre el trabajo realizado en el establecimiento del empleador o ejecutado en el domicilio del trabajador y el realizado a distancia. La propuesta también establece el carácter voluntario de esta modalidad, tanto para el trabajador como el empleador.

"Una Ley de Teletrabajo es necesaria porque la utilización de plataformas digitales no está prevista en nuestro Código Laboral. Con la pandemia se dio un salto a nivel mundial en cuanto a la aplicación de esta modalidad de trabajo, la cual no está regulada en la mayoría de los países de Latinoamérica", manifestó Pérez Avid. El proyecto estudiado en Senadores actualmente busca reforzar la validez de las comunicaciones electrónicas como relación laboral a distancia y que el empleador compense los gastos que el trabajador haya debido incurrir para migrar a tal modalidad.

"Si bien es característico de la región que las normas no salgan muy completas, este proyecto de ley contempla un esquema laboral que se irá ajustando una vez se empiece a reglamentar", indicó Pérez, quien además agregó que lo básico que debe incluir un contrato de teletrabajo es la preservación del derecho a la desconexión y a la privacidad.

"El derecho a la desconexión permite al trabajador realizar labores en una jornada determinada y que tenga garantizado su horario de descanso. En relación al derecho a la privacidad, como la empresa estará monitoreando constantemente al empleado, debe preservarse que el empleado pueda desempeñar su vida como sujeto humano", aclaró. Entretanto, sostuvo que es importante que el control realizado por el empleador no admita el uso de dispositivos GPS. 

En cuanto a los costos operativos, Pérez Avid citó a la provisión de internet y equipos de informática como dos puntos clave que los empleadores deben poner a disposición del trabajador, lo cual está contemplado en el proyecto que ya tiene media sanción en Diputados.

Beneficios sociales

Sobre los beneficios sociales a los cuales los teletrabajadores tendrán derecho, el proyecto en estudio establece que todo trabajador asalariado será beneficiario del Instituto de Previsión Social (IPS). Si se dieran casos de enfermedad, accidentes de trabajo, accidentes comunes y maternidad, el teletrabajador deberá comunicar a su empleador para que este realice los trámites correspondientes ante la autoridad laboral y previsional.

Para acceder al proyecto Que establece el régimen jurídico del teletrabajo en relación de dependencia se puede ingresar al siguiente link: http://silpy.congreso.gov.py/descarga/expediente-136076

Desconexión laboral y digital

Otra propuesta vinculada al teletrabajo que será presentada en los próximos días al Congreso es la de Desconexión Laboral y Digital, que buscará incluir al artículo 213 del Código Laboral el derecho a no responder llamadas o mensajes fuera del horario laboral y días libres. El impulsor del proyecto es el exdirector de empleo del Ministerio del Trabajo, Enrique López, el cual anunció que en los próximos días hará llegar a los legisladores el documento base.

Dicho proyecto estipularía multas económicas a las empresas que amonesten a los trabajadores por falta de respuesta fuera de horario y que los empleadores consigan un mejor rendimiento de sus empleados al garantizarles sus tiempos de descanso. "El artículo 202 del Código Laboral establece que las horas extraordinarias solo pueden ser obligatorias para el trabajador cuando la empresa requiera una urgencia. El trabajador no está obligado a cumplir horas extras siempre", respondió Pérez Avid.

Según el abogado, no es necesario ampliar la normativa con respecto a las horas extras, solo basta con equiparar el teletrabajo con el empleo en relación de dependencia. El artículo 202 indica que "el trabajador no estará obligado a prestar servicios en horas extraordinarias, salvo en casos de accidentes ocurridos, reparaciones urgentes, de forma temporal para hacer frente demandas extraordinarias y por exigencia excepcionales de la economía nacional o la empresa".

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.