Se hundió el plan de Brexit de Boris Johnson, ¿y ahora qué?

Si bien el acuerdo de retirada (pacto Bruselas-Londres) planteado por el primer ministro de Reino Unido recibió un respaldo preliminar en la Cámara de los Comunes –con su aprobación–, no contó con los votos necesarios para ser sancionado en carácter de urgencia, que estipulaba la salida del bloque para el 31 de octubre. Esta situación generó una serie de posturas, en las que líderes mundiales instan al diálogo y a una separación ordenada, para evitar impactos negativos en la economía. 

Image description

La economía del Reino Unido se desaceleró a raíz de la incertidumbre generada por el Brexit, lo que frenó la inversión, según el informe Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI). No obstante, esto también tuvo repercusión mundial, ya que la mejora depende de que los mercados financieros conserven el optimismo y “de que continúen desvaneciéndose efectos de lastre pasajeros, sobre todo en la zona del euro”. Se menciona también con cautela un Brexit sin acuerdo y cómo podría repercutir en el mercado.

Como el plazo previsto era el 31 de este mes, el primer ministro solicitó un aplazamiento de tres meses para la salida, es decir, hasta el 31 de enero de 2020. Ante esto, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, –a través de su cuenta de Twitter– recomendó a las autoridades de los 27 países que componen la Unión Europea (UE) que acepten este plazo. 

Si bien existen líderes que están de acuerdo con la prórroga, otros no con el periodo de tres meses. Mencionan que la secretaría de Estado de Asuntos Europeos de Francia, Amélie de Montchalin, está a favor de un aplazamiento técnico, pero de “algunos días”, y que el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, instó por retrasarlo “dos o tres semanas”.

Plano local

Sobre el posible impacto que puede generar el Brexit duro en nuestra situación financiera, Gustavo Rojas, economista de Cadep, expresó que en caso de darse “nos afectaría porque que las consecuencias se verán reflejadas en la economía global, tal como se manifiesta por la guerra comercial entre China y Estados Unidos”. 

También añadió que el acuerdo Mercosur - Unión Europea se verá afectado con la situación, porque Reino Unido era uno de los países que abogaba por este acuerdo, y también se comprometería el ingreso de capital británico a Paraguay, que en los últimos años estuvo solamente por debajo de las inversiones españolas, con referencia a miembros de la UE. 

“Si hay un Brexit duro, no negociado, puede tener un impacto negativo en la economía global. Puede ser incluso un factor que desencadene una crisis internacional”, aseguró.

Según el reporte del FMI, “en medio de políticas monetarias expansivas y condiciones financieras favorables en muchas economías, los mercados financieros son susceptibles a sufrir abruptas caídas de la confianza”. De esta manera, los potenciales disparadores de intolerancia al riesgo siguen siendo las tensiones comerciales, empeoramiento de la dinámica de la deuda en algunos países altamente endeudados, intensificación de las presiones en grandes mercados emergentes que actualmente atraviesan difíciles procesos de ajuste macroeconómico y un Brexit sin acuerdo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.