Sector hotelero propone ser parte de una burbuja deportiva (y se alía con reconocida agencia de negocios)

Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), explicó que el sector está expectante de poder avanzar plenamente a la fase 4 de la cuarentena inteligente, porque solamente 34% de los establecimientos estaban trabajando bajo la modalidad hotel salud o para la recepción de extranjeros que permanecen en nuestro territorio, luego del cierre de fronteras o por negocios. “Si bien la ocupación hotelera no repuntará inmediatamente con el retorno a la actividad, al menos se tendrá mayor movimiento y con esto se podrá costear los gastos fijos o variables”, resaltó. 

Image description

“El sector hotelero sigue expectante de pasar a la fase 4, ya que más del 66% de los establecimientos permanecen cerrados. No obstante, todos los hoteles se encuentran listos para operar, cuidando todas las medidas sanitarias y capacitando a todos los funcionarios en los protocolos y en las maneras de actuar ante cada situación”, afirmó.

Según Cartes, tienen claro que el nivel de ocupación estará por debajo de lo manejado antes de la pandemia −43% de la ocupación total en 2019 según la AIHPY−, porque hasta setiembre, como mínimo, no abrirán las fronteras y la capacidad financiera de los extranjeros no será la misma, por esto, tal vez no sea una prioridad hacer un viaje de compras, de negocios o de capacitación profesional, al menos en estos momentos, aseguró.

Aunque, para reactivar ese movimiento están conversando con la Red de Emprendimientos Latinoamericanos (PYMELA) y la Red de Turismo Colaborativo, para implementar un programa de reactivación turística.

Dicho programa se centrará en generar incentivos, atractivos y propuestas innovadoras para volver a ser un punto turístico atractivo para los extranjeros y con esto, el impacto se sienta en los diversos actores que componen la actividad turística.

“Probablemente las tarifas sean más elevadas en este nuevo periodo, porque todos los hoteles deben hacer frente a una gran cantidad de protocolos de bioseguridad. Aunque, las tarifas siempre están en movimiento, ya que dependen exclusivamente de la oferta y demanda, así como de la categoría en la que se encuentra cada hotel”, indicó.

Sobre AIHPY, la directiva sostuvo que 57 hoteles eran parte directa de la organización, pero con la situación de la pandemia, se sumaron 63 hoteles más. De estos 120 hoteles, solamente un 34% está activo tras la  apertura parcial y un 25% de la ocupación fue para los huéspedes del sistema hotel salud.

Al mismo tiempo, Cartes enfatizó que “si bien los hoteles irán abriendo sus puertas en los siguientes días, se debe recuperar el movimiento promedio para reincorporar a todos los colaboradores y generar ingresos que ayuden a mantener la estructura, porque desde el 12 de marzo están prácticamente con las puertas cerradas”.

Burbuja deportiva

En la NBA se habló en su momento de la burbuja que se ofrece a los jugadores en el complejo hotelero de Disney, ya que realizan todas sus actividades deportivas y no deportivas en las instalaciones, para evitar ser contagiados por COVID-19 y con esto, lo que los llevaría a no terminar la temporada.

Sobre esto, la titular de AIHPY aseguró que se comprobó que el contagio en los establecimientos hoteleros es nulo.

“Creemos que las burbujas de circulación serían una salida súper segura para llevar a la normalidad a ciertos sectores que necesitan retomar actividades con urgencia, tomando las medidas correspondientes y cumpliéndolas a cabalidad, sería como retomar la vida y las actividades en el marco de la nueva normalidad”, subrayó.

Por ende, es una opción viable en nuestro país, ya sea para el torneo de fútbol u otras disciplinas deportivas.

Novedad

La AIHPY empezó a trabajar esta semana con la reconocida agencia de negocios, Moratti, que se encargará de planificar las alternativas de desarrollo turístico, “partiendo de la base en la que nos encontramos, así como los puntos fuertes y débiles de nuestra propuesta hotelera”, confirmó Cartes.

La agencia generó con sus estrategias comerciales, unos US$ 500 millones de ventas en los últimos cinco años, y está presentes en tres continentes para manejar prestigiosas como Adidas, Armani, Audi, Bentley, Lamborghini, entre otras más.

Situación financiera

Por último, la vocera expresó que, si bien muchos hoteles han tenido espalda hasta ahora, se está corriendo un riesgo muy alto si empiezan a disponer únicamente de sus ahorros para solventar los costos fijos.

“Necesitamos con urgencia la creación de un fondo de garantía exclusivo para el turismo y que a través de este nos puedan otorgar menores intereses y largos plazos, cosa que actualmente no estamos encontrando”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.