Sector hotelero propone ser parte de una burbuja deportiva (y se alía con reconocida agencia de negocios)

Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), explicó que el sector está expectante de poder avanzar plenamente a la fase 4 de la cuarentena inteligente, porque solamente 34% de los establecimientos estaban trabajando bajo la modalidad hotel salud o para la recepción de extranjeros que permanecen en nuestro territorio, luego del cierre de fronteras o por negocios. “Si bien la ocupación hotelera no repuntará inmediatamente con el retorno a la actividad, al menos se tendrá mayor movimiento y con esto se podrá costear los gastos fijos o variables”, resaltó. 

Image description

“El sector hotelero sigue expectante de pasar a la fase 4, ya que más del 66% de los establecimientos permanecen cerrados. No obstante, todos los hoteles se encuentran listos para operar, cuidando todas las medidas sanitarias y capacitando a todos los funcionarios en los protocolos y en las maneras de actuar ante cada situación”, afirmó.

Según Cartes, tienen claro que el nivel de ocupación estará por debajo de lo manejado antes de la pandemia −43% de la ocupación total en 2019 según la AIHPY−, porque hasta setiembre, como mínimo, no abrirán las fronteras y la capacidad financiera de los extranjeros no será la misma, por esto, tal vez no sea una prioridad hacer un viaje de compras, de negocios o de capacitación profesional, al menos en estos momentos, aseguró.

Aunque, para reactivar ese movimiento están conversando con la Red de Emprendimientos Latinoamericanos (PYMELA) y la Red de Turismo Colaborativo, para implementar un programa de reactivación turística.

Dicho programa se centrará en generar incentivos, atractivos y propuestas innovadoras para volver a ser un punto turístico atractivo para los extranjeros y con esto, el impacto se sienta en los diversos actores que componen la actividad turística.

“Probablemente las tarifas sean más elevadas en este nuevo periodo, porque todos los hoteles deben hacer frente a una gran cantidad de protocolos de bioseguridad. Aunque, las tarifas siempre están en movimiento, ya que dependen exclusivamente de la oferta y demanda, así como de la categoría en la que se encuentra cada hotel”, indicó.

Sobre AIHPY, la directiva sostuvo que 57 hoteles eran parte directa de la organización, pero con la situación de la pandemia, se sumaron 63 hoteles más. De estos 120 hoteles, solamente un 34% está activo tras la  apertura parcial y un 25% de la ocupación fue para los huéspedes del sistema hotel salud.

Al mismo tiempo, Cartes enfatizó que “si bien los hoteles irán abriendo sus puertas en los siguientes días, se debe recuperar el movimiento promedio para reincorporar a todos los colaboradores y generar ingresos que ayuden a mantener la estructura, porque desde el 12 de marzo están prácticamente con las puertas cerradas”.

Burbuja deportiva

En la NBA se habló en su momento de la burbuja que se ofrece a los jugadores en el complejo hotelero de Disney, ya que realizan todas sus actividades deportivas y no deportivas en las instalaciones, para evitar ser contagiados por COVID-19 y con esto, lo que los llevaría a no terminar la temporada.

Sobre esto, la titular de AIHPY aseguró que se comprobó que el contagio en los establecimientos hoteleros es nulo.

“Creemos que las burbujas de circulación serían una salida súper segura para llevar a la normalidad a ciertos sectores que necesitan retomar actividades con urgencia, tomando las medidas correspondientes y cumpliéndolas a cabalidad, sería como retomar la vida y las actividades en el marco de la nueva normalidad”, subrayó.

Por ende, es una opción viable en nuestro país, ya sea para el torneo de fútbol u otras disciplinas deportivas.

Novedad

La AIHPY empezó a trabajar esta semana con la reconocida agencia de negocios, Moratti, que se encargará de planificar las alternativas de desarrollo turístico, “partiendo de la base en la que nos encontramos, así como los puntos fuertes y débiles de nuestra propuesta hotelera”, confirmó Cartes.

La agencia generó con sus estrategias comerciales, unos US$ 500 millones de ventas en los últimos cinco años, y está presentes en tres continentes para manejar prestigiosas como Adidas, Armani, Audi, Bentley, Lamborghini, entre otras más.

Situación financiera

Por último, la vocera expresó que, si bien muchos hoteles han tenido espalda hasta ahora, se está corriendo un riesgo muy alto si empiezan a disponer únicamente de sus ahorros para solventar los costos fijos.

“Necesitamos con urgencia la creación de un fondo de garantía exclusivo para el turismo y que a través de este nos puedan otorgar menores intereses y largos plazos, cosa que actualmente no estamos encontrando”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.