Sector manufacturero demuestra recuperación de un punto y metalúrgicos esperan generar utilidades en último tramo del 2020

(Por Diego Díaz) Según la revisión de octubre de la proyección del PIB realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), los sectores secundario y terciario estiman una recuperación en torno al 1,2% y 3,1% en comparación al último informe publicado en julio de este año. Dentro de la industria, las manufacturas proyectan una caída menor impulsada por diferentes rubros, entre ellos, el metalúrgico.

Image description

La banca matriz detalló que el sector secundario caerá -1,1% en el 2020, luego de que en julio estimara que cerraría el año en -2,3%. En el caso de los servicios, el ajuste en la caída fue de -3,4%, siendo que en julio proyectaron una variación de -6,7%.

Asimismo, las manufacturas junto a la construcción reportaron subas en sus proyecciones del -3,5% pasó a -2,5% y de 3,5% a 7%, respectivamente, entre julio y octubre. Entre todos los rubros que conforman la manufactura, el que registró buenos porcentajes fue el metalúrgico, que en abril había tenido una reducción de su actividad de -40,9% en la producción de metales comunes y -30,4% en productos metálicos. Sin embargo, entre mayo y agosto logró variaciones positivas incluso de dos dígitos en algunas actividades.  

Temple de acero

“Las empresas del sector experimentaron una recuperación que sirve para empatar lo que se había perdido en los dos meses que paramos. Nos faltan dos meses para saber si es que logramos generar utilidades para este año”, expresó Carlos Perasso, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (Cime).


El titular de la cámara afirmó que los buenos números tienen que ver con que hubo una mayor apuesta a la industria nacional de forma directa o indirecta. “El cierre de fronteras hizo que la mayor parte de las obras se realicen con producción nacional, más allá de que siga existiendo importación de bienes. El sector industrial debe moverse porque posee operarios dependientes”, manifestó.

En lo que respecta al estado financiero de las empresas metalúrgicas, Perasso indicó que dentro del gremio hubo industrias que accedieron a créditos para mantenerse operativas, no obstante, “es poco probable que esos productos financieros hayan tenido las mejores tasas para las compañías”, agregó.

Por otra parte, Perasso recordó que la industria paraguaya de metales fabrica actualmente varillas, alambres, estructuras metálicas como techos para grandes y pequeñas superficies, herrerías, montaje industrial e insumos para soldadura. “También hay empresas que se encargan del mantenimiento naval, que creo que no se movieron tanto por la bajante del río, aunque muchas veces estos tiempos se aprovechan para arreglar barcazas”, añadió.

En cuanto a las exportaciones, expuso que la industria metalúrgica nacional tiene como principal mercado el interno, sin embargo, hay empresas como Itarendy, que lleva exportando sus productos hace más de 10 años. “La empresa Vemarcorp tuvo la oportunidad de realizar envíos de varillas a Argentina durante la pandemia de COVID-19. Lo que marcó la primera experiencia de ese tipo en el sector”, resaltó.

Según Perasso, la recuperación progresiva del sector es importante porque solamente en el Cime hay entre 8.000 a 10.000 personas que se dedican a la actividad. A la fecha, son 100 las industrias asociadas al centro.

Proyectan menor caída

El BCP ajustó sus estimaciones de caída para el final del 2020, que en julio era de -3,5% y ahora bajó a -1,5%. Esto estaría impulsado principalmente por el crecimiento sostenido que demuestra la agricultura, la ganadería y la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.