Sector manufacturero demuestra recuperación de un punto y metalúrgicos esperan generar utilidades en último tramo del 2020

(Por Diego Díaz) Según la revisión de octubre de la proyección del PIB realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), los sectores secundario y terciario estiman una recuperación en torno al 1,2% y 3,1% en comparación al último informe publicado en julio de este año. Dentro de la industria, las manufacturas proyectan una caída menor impulsada por diferentes rubros, entre ellos, el metalúrgico.

Image description

La banca matriz detalló que el sector secundario caerá -1,1% en el 2020, luego de que en julio estimara que cerraría el año en -2,3%. En el caso de los servicios, el ajuste en la caída fue de -3,4%, siendo que en julio proyectaron una variación de -6,7%.

Asimismo, las manufacturas junto a la construcción reportaron subas en sus proyecciones del -3,5% pasó a -2,5% y de 3,5% a 7%, respectivamente, entre julio y octubre. Entre todos los rubros que conforman la manufactura, el que registró buenos porcentajes fue el metalúrgico, que en abril había tenido una reducción de su actividad de -40,9% en la producción de metales comunes y -30,4% en productos metálicos. Sin embargo, entre mayo y agosto logró variaciones positivas incluso de dos dígitos en algunas actividades.  

Temple de acero

“Las empresas del sector experimentaron una recuperación que sirve para empatar lo que se había perdido en los dos meses que paramos. Nos faltan dos meses para saber si es que logramos generar utilidades para este año”, expresó Carlos Perasso, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (Cime).


El titular de la cámara afirmó que los buenos números tienen que ver con que hubo una mayor apuesta a la industria nacional de forma directa o indirecta. “El cierre de fronteras hizo que la mayor parte de las obras se realicen con producción nacional, más allá de que siga existiendo importación de bienes. El sector industrial debe moverse porque posee operarios dependientes”, manifestó.

En lo que respecta al estado financiero de las empresas metalúrgicas, Perasso indicó que dentro del gremio hubo industrias que accedieron a créditos para mantenerse operativas, no obstante, “es poco probable que esos productos financieros hayan tenido las mejores tasas para las compañías”, agregó.

Por otra parte, Perasso recordó que la industria paraguaya de metales fabrica actualmente varillas, alambres, estructuras metálicas como techos para grandes y pequeñas superficies, herrerías, montaje industrial e insumos para soldadura. “También hay empresas que se encargan del mantenimiento naval, que creo que no se movieron tanto por la bajante del río, aunque muchas veces estos tiempos se aprovechan para arreglar barcazas”, añadió.

En cuanto a las exportaciones, expuso que la industria metalúrgica nacional tiene como principal mercado el interno, sin embargo, hay empresas como Itarendy, que lleva exportando sus productos hace más de 10 años. “La empresa Vemarcorp tuvo la oportunidad de realizar envíos de varillas a Argentina durante la pandemia de COVID-19. Lo que marcó la primera experiencia de ese tipo en el sector”, resaltó.

Según Perasso, la recuperación progresiva del sector es importante porque solamente en el Cime hay entre 8.000 a 10.000 personas que se dedican a la actividad. A la fecha, son 100 las industrias asociadas al centro.

Proyectan menor caída

El BCP ajustó sus estimaciones de caída para el final del 2020, que en julio era de -3,5% y ahora bajó a -1,5%. Esto estaría impulsado principalmente por el crecimiento sostenido que demuestra la agricultura, la ganadería y la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.