Seguro médico privado llega a cerca del 7% de la población: ¿qué necesita el rubro para crecer?

“El rubro de la medicina prepaga tiene un gran potencial de crecimiento, pero se ve limitado por ciertas particularidades, como el seguro obligatorio de trabajadores en IPS o la reducida cantidad de adherentes a los productos, algo que no acompaña las grandes inversiones en infraestructura”, comentó Julio Ferrari, titular de la Cámara de Instituciones Médicas Asistenciales del Paraguay (Cimap).

Image description

Cuando hablamos de un tema como la salud, indefectiblemente pensamos en que todos los servicios y productos deben estar al alcance de toda la población. Pero en la práctica esta teoría no es tal como suena porque el sistema de salud pública posee deficiencias en ciertas áreas, y allí es cuando el seguro de medicina prepaga hace su ingreso, para complementar los servicios o tratamientos.  

Con respecto a los servicios médicos asistenciales –medicina prepaga–, el presidente de Cimap afirmó que las instituciones dedicadas a ofrecer productos y servicios de salud privada en Paraguay gozan en su mayoría de una vasta trayectoria, y que “indefectiblemente son un complemento para la asistencia brindada por el sector público”, añadió.  

De la misma manera que el sector público, los servicios privados tienen un alcance a nivel país, y aglutinan a cerca del 7% de la población actual de Paraguay, según Ferrari. En el caso de los socios de Cimap –19 empresas–, existen unos 400.000 adherentes a los programas de salud, agregó.

En cuanto al acceso a los planes, Ferrari sostuvo que existen opciones disponibles para todos los niveles socioeconómicos, ya que, según el nivel de complejidad y cobertura, los precios van de G. 120.000 hasta G. 1.500.000 en promedio (paquetes familiares o de alta complejidad).

“La principal ventaja es la cobertura contratada, es decir, dependiendo del plan elegido y la inversión que uno destine, podrá tener mayor cobertura en el área ambulatoria, que son consultas médicas ilimitadas con profesionales de todas las áreas, estudios de diagnóstico por imágenes, estudios de laboratorios, cobertura básica en urgencias e internaciones”, mencionó.

Otro valor clave de los seguros médicos es que se agilizan los procesos de consultas médicas, estudios de laboratorios, disponibilidad de quirófanos en sanatorios o centros de salud, y que todo esto es fundamental para responder eficientemente a las urgencias y solucionar todos los problemas de salud, refirió.

Desarrollo

El mayor desafío para el sector, de acuerdo a Ferrari, es aumentar la cantidad de beneficiarios para que acompañen el gran nivel de inversión desembolsado en los últimos años, para el mejoramiento de la infraestructura y la atención de los pacientes.  

“Pero a efectos de lograr mejores costos en los planes o mayores coberturas necesitamos: aumentar el mercado, establecer alianzas público-privadas, analizar la legislación existente e intentar brindar cobertura médica a un amplio segmento de la población que no tiene acceso a la atención”, subrayó.

Las inversiones se realizaron en sanatorios, centros de diagnóstico, laboratorios, centros médicos ambulatorios, equipamientos avanzados, centros oncológicos y centros de otras especialidades, que ayudan a completar la oferta de salud.

Igualmente, el titular resaltó que un factor limitante es que todos los trabajadores por ley están sujetos a inscribirse al servicio de IPS, y que al representar un porcentaje invertido en salud, no siempre el trabajador opta por otro prestador de servicio además de este.

“Estamos dando pasos importantes en la especialización de la oferta médica, los profesionales apuestan a capacitaciones continuas y los avances de la ciencia médica mundial llegan a nuestro país con más rapidez. A esto se suman los adelantos e inversiones en infraestructura sanatorial y centros médicos que nos colocan a la altura de los mejores sistemas de salud en la región”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.