Si estás por comprar un pasaje… esta noticia te va a interesar

Gol Líneas Aéreas Inteligentes cuenta con 11 vuelos semanales que salen desde Asunción (ASU) y conectan la capital paraguaya con San Pablo (GRU). Además, por la temporada alta, la aerolínea opera una ruta directa entre Asunción y Florianópolis (FLN), con una conexión semanal. En total, son 12 vuelos de Gol que salen desde Paraguay por semana, durante la temporada alta, según indicó el vocero de la empresa a InfoNegocios.

Image description

“Durante estos 16 años conseguimos combinar la seguridad, la eficiencia y una red de vuelos que cumplen con las necesidades de nuestros clientes, ya sea por negocios o por ocio, con la mayor cantidad de operaciones en Brasil y las más puntuales del mercado”, comentó Alberto Fajerman, director ejecutivo de Asuntos Corporativos de Gol.

“Además, invertimos en productos y servicios, tales como proporcionar la mayor oferta de butacas con más espacio, con Gol + Conforto en vuelos domésticos y la Clase Gol Premium a nivel internacional; así como el lanzamiento de Wi-Fi a bordo, en octubre del año pasado. Nuestro enfoque permanecerá en la mejora constante de nuestro servicio, para que la compañía sea la primera opción del cliente”, resaltó Fajerman.

GOL FUE ELEGIDA LA AEROLÍNEA MÁS PUNTUAL DE BRASIL

Gol Líneas Aéreas Inteligentes fue elegida como la aerolínea más puntual en 2016 en el mercado brasileño, con un índice de 84,63%*, de acuerdo con datos de OAG (Official Airline Guide), una empresa independiente y especializada en monitoreo de puntualidad a nivel mundial, que rastrea más de 54 millones de vuelos en todo el mundo. La compañía quedó en el segundo lugar entre todas las aerolíneas de bajo costo y también se llevó el decimotercer puesto entre las principales empresas aéreas del mundo.

Además de este logro en la evaluación de OAG, GOL mantuvo por cuarto año consecutivo el liderazgo en puntualidad, con una tasa de 94,77% de vuelos que parten en el horario previsto, según los datos de Infraero, Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria. La entidad brasileña considera que un retraso en la salida significa una demora superior a los 30 minutos. Esta vez la compañía concretó más de 230.000 vuelos antes de ese período de tiempo. La definición de OAG de la puntualidad es un vuelo que aterrice dentro de 14 minutos y 59 segundos (menos de 15 minutos) de su hora prevista de llegada.

“Este resultado es fruto de la evolución constante del desempeño operacional de Gol, y se logró mediante la inversión en las personas, los procesos y sistemas que concuerdan con el compromiso de la empresa para mantener y mejorar la puntualidad, un factor de extrema importancia en la satisfacción y preferencia de los clientes. Vamos a continuar con las inversiones en soluciones inteligentes y eficaces, con el fin de sostener la puntualidad de nuestras operaciones y disminuir los impactos ocasionados por diferentes factores que pueden influir, como por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas”, afirmó Sergio Quito, vicepresidente de Operaciones de Gol.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.