Sistema de Pagos en Monedas Locales entre Paraguay y Argentina beneficiaría a exportaciones pequeñas y a beneficiarios de remesas (estiman que 550.000 compatriotas viven en el vecino país)

(Por Diego Díaz) El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó un acuerdo con el Banco Central de Paraguay (BCP) para crear un Sistema de Pagos en Monedas Locales, que permita cursar las operaciones entre personas físicas o jurídicas de ambos países, tanto en pesos como en guaraníes. Para el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche, el instrumento podría ser muy beneficioso para pequeños y medianos exportadores e importadores.

Image description

Dicha medida comenzará a regir a partir de mañana y está en la misma dirección que los convenios que ya posee el BCRA con Brasil y Uruguay. “Este mecanismo irá evolucionando, de hecho, Paraguay conformó espacios similares a este convenio con Argentina, pero aparentemente no tuvieron la continuidad necesaria”, manifestó Garicoche.

Según el economista, si bien los grandes comercios no tendrían tanto interés en el Sistema de Pagos en Monedas Local, por ser globales y porque se manejan en dólares, las pequeñas y medianas empresas exportadoras serán beneficiadas. Con el instrumento de pago, las exportadoras podrán cobrar en moneda local, mientras que la disponibilidad de dólares no será un problema para las importadoras.

“En el caso argentino hay un plus porque ellos no cuentan con dólares y el mecanismo de compensación hará que las relaciones entre empresas se mantengan”, enmarcó Garicoche, quien recordó que Argentina requiere de la divisa estadounidense para cubrir su deuda pública.

Remesas
Sobre las remesas, el economista dijo que el sistema de pagos permitirá mayor tranquilidad a las familias paraguayas beneficiarias de las remesas de origen argentino, debido a que podrían recibir los apoyos en guaraníes, evitando las consecuencias cambiarias que produce la volatilidad del peso. Cabe resaltar que el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec) registra que más de 550.000 paraguayos viven en la Argentina.

Entretanto, los datos del BCP al primer cuatrimestre del año indicaron que las remesas recibidas de Argentina a Paraguay sumaron US$ 11.5 millones, siendo el tercer principal origen de las remesas, detrás de España y EE.UU. (en valores). 

Operaciones habilitadas para el Sistema de Monedas Locales
Para Argentina las operaciones habilitadas son los anticipos y cobros de exportaciones de bienes y servicios conexos que se documenten en pesos argentinos y pagos de importaciones de bienes y servicios conexos, que se documenten en la moneda de curso legal del país de la contraparte. También los pagos de jubilaciones y otros beneficios previsionales a cargo de las instituciones previsionales de los países cuando exista un acuerdo bilateral suscripto entre las instituciones.

Para Paraguay estarán incluidos los anticipos y cobros de exportaciones de bienes y servicios conexos que se documenten en guaraníes, cobros de servicios no conexos al comercio exterior de bienes, excepto servicios financieros prestados por residentes argentinos a residentes paraguayos y que se documenten en pesos argentinos o en guaraníes. También los pagos de servicios no conexos al comercio exterior de bienes, excepto servicios financieros, prestados por residentes paraguayos a residentes argentinos y que se documenten en pesos argentinos o en guaraníes. Aparte, aplican al instrumento los ingresos y remisiones de transferencias en concepto de ayuda familiar.

Un punto importante a tener en cuenta es que los bancos centrales de Argentina y Paraguay publicarán diariamente la tasa de conversión para el valor de las operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.