StayPy experimenta incremento en venta de paquetes de viajes (turismo de eventos con rendimiento alentador)

Según la agente de viajes de StayPy, Jessica Caballero, la plataforma digital está viviendo un gran momento, tanto en su segmento de viajes como en el turismo de eventos. Las consultas para adquirir algún paquete llegan a 6.000 por mes, en un rubro que de a poco está caminando hacia el horizonte de la reactivación.
 

Image description

Caballero indicó que StayPy es un emprendimiento que inicialmente trabajaba para el mercado interno, sin embargo su buen momento hizo que pegara un salto para ofrecer servicios de manera internacional. "Solamente en la unidad de viajes cerramos alrededor de 70 paquetes por mes, aunque nuestro rubro es muy estacional y cada segmento también posee su propia dinámica", añadió. 

Por otro lado, la agente aseguró que la categoría turismo de eventos es la que más reservas concreta, lo cual guarda relación con la facilidad que existe para la promoción, venta y acuerdo de porcentajes con los aliados. En lo que respecta a paquetes de venta directa a personas particulares, Caballero subrayó que el proceso es un poco más lento y se rige por los movimientos de temporada.

"La época de mayor demanda comienza en noviembre, luego merma un poquitito y en Semana Santa los clientes vuelven con todo. La próxima temporada alta que esperamos son las vacaciones de 15”, acotó Caballero.

Además, los destinos internos más demandados, según las reservas de StayPy, son San Bernardino en verano, Ciudad del Este para el turismo de compras y para los extranjeros, Asunción, donde realizan turismo de compras y city tours.

Caballero detalló que StayPy también cuenta con un producto bien ponderado por sus clientes, que incluye un circuito que abarca ciudades de Central, como Itá, Areguá, Yaguarón y otras, para que los extranjeros tengan una actividad de jornada completa. 

Quizás te interese leer: E-commerce incrementó 25% en general y más de 100% en el rubro educativo 

En cuanto a viajes internacionales, los destinos preferidos son el Caribe, Brasil y en algunos casos Orlando, Florida y Europa. "Lo que prefiere el cliente siempre es lo fácil, tenemos la posibilidad de que arme su propio paquete dentro de la página y ajuste su experiencia de acuerdo a sus posibilidades", manifestó. La preferencia se centra en tener vuelo, traslado hasta el hotel y alojamientos. Cuando los destinos son más lejanos solicitan rentar un auto.

Reactivación
"Podemos decir que el rubro de viajes está viviendo una reactivación, sobre todo para eventos. Esto atrae a muchos extranjeros. Los que son dirigidos a ganaderos están recibiendo entre 20 y 30 personas de varios países como Filipinas, Brasil o Argentina", enmarcó. Caballero concluyó en que hoy en día, la cantidad de viajes que concretan es 30% superior a lo que tuvieron en los últimos dos años. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.