Strike Bowling inaugura local en Lambaré con 20 pistas de bolos y capacidad para 285 personas (listo para torneos internacionales)

En Lambaré abrió sus puertas Strike Bowling, un lugar para jugar bolos cuya magnitud lo ubica entre los primeros de Sudamérica y que ofrece servicios e instalaciones de primer nivel, incluso con capacidad para albergar torneos internacionales.

Johanna y Rodrigo Ferreira son dos de los propietarios de Strike Bowling, una empresa familiar que nació a partir de una experiencia vivida en el exterior hace siete años. “Vimos lo divertido, lo dinámico, lo emocionante que es este deporte. Ahí nos fijamos en la mente, mis padres y yo con mi señora que algún día íbamos a incursionar en esto e invertir para tener algo similar en el país”, recordó Rodrigo.

Strike Bowling cuenta con 20 pistas importadas de Estados Unidos, “con máquinas cien por ciento nuevas, así como las bolas y los pinos, todo recién sacado de la caja; el local también es nuevo, con 3.600 m2 de construcción, preparado para operar en tres niveles, con capacidad para 285 personas, por el momento, y con la posibilidad de ampliar a 330 o 340, de ser necesario; tenemos una cocina propia y dos barras, una en planta baja y otra en planta alta”.

Según los propietarios, las pistas están catalogadas y certificadas para albergar competencias de nivel internacional, como campeonatos sudamericanos y mundiales, incluso los Juegos Odesur, si es que finalmente se realizan en el país.

“Por el momento tenemos la necesidad de emplear entre 40 y 50 personas. Pero el proyecto ya demandó el concurso de entre 150 y 200 colaboradores desde la palada inicial. Y con los proveedores de servicios, de insumos y otros, estimamos que llegamos a más de 100 personas”, refirió Rodrigo.

Abierto a todos
El bowling es un deporte y un pasatiempo en el que no hay límites de edad, ni de género, ni de contextura física para practicarlo. Pueden competir en igualdad de condiciones tanto un atleta de alto rendimiento como alguien que nunca cultivó un deporte.

“Está abierto a cualquiera que tenga la posibilidad de asistir. Tenemos un rango de precios normal en comidas y bebidas, acorde a la calidad que ofrecemos. Pero tampoco es algo que está fuera de lo que se paga en el mercado en este tipo de negocios”, explicó Rodrigo.

El local estará abierto todos los días, de lunes a domingo, desde las 11:00 hasta la medianoche, de modo a ofrecer facilidades a quienes tengan horarios diferenciados. El alquiler de una pista por hora cuesta G. 150.000, con un máximo permitido de seis  jugadores por pista.

El enfoque de los propietarios es que la gente cuente con un lugar de ocio, disponible para despejar la mente y pasar un buen rato, vivir la experiencia Strike, como dice el eslogan del emprendimiento.

“Queremos ofrecer la posibilidad de socializar, sin importar la edad, el grupo, familias, colegas, amigos, para divertirse, consumir alimentos de primera categoría, de primer nivel, producimos nuestros propios alimentos, nuestras bebidas, los tragos son producidos localmente, de primer nivel, y todo eso de la mano con un servicio acorde”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.