“Tenemos que cumplir con miles de normas y vemos que Petropar en ningún momento las cumplió...”

Con los tapones de punta y las ganas de llevarse el mercado por delante, la estatal Petropar confirmaba la semana pasada que desde octubre ingresará al rubro del expendio de gas. Y además como plus, que sus precios estarán muy por debajo de los de la competencia (50 mil la garrafa de 10 kilos).

Image description

Ante tal panorama, pusimos las preguntas sobre la mesa y tuvimos una distendida conversación con el presidente de Capagas, Pedro Ballota.  

Primeramente, el directivo nos indicó que le parece saludable que más empresas se introduzcan al mercado, pero que la competencia debe ser sana y darse bajo las mismas reglas para todos, cosa que no está ocurriendo en el caso Petropar.

“No estamos de acuerdo en los manejos. Ellos hablan de un precio que es irreal, porque el precio del cual hablan es solamente una referencia que se tiene de una tabla y esa es la parte que no le contaron a la gente. Todos los datos de la tabla son establecidos en base a los índices del mercado, entonces te pones a dudar si alguien de ahí es tan ignorante o si están tratando de engañar a la población”.

También sostuvo que muchos de los errores que se están dando, pueden estar ocurriendo por la inexperiencia que tiene la estatal en este ámbito y porque no están haciendo los cálculos básicos como deberían.

“Hablan que venderán el producto en las estaciones que son de Petropar, pero fíjate que actualmente con Capagas ya tenemos unas 2000 estaciones de servicio que ofrecen este producto. Ellos tienen 34 estaciones que no están en lugares muy accesibles para la ciudadanía. ¿Cómo llegarían a todos?”.

Crédito

En este punto, señaló una particular preocupación debido a que la misma solicitó un crédito por 30 días para poder adquirir el producto, y  afirmó que este sistema es muy parecido al que generó deudas millonarias con la estatal PDVSA.

“Estos van a terminar no pagando la cuenta, como ya lo hicieron con PDVSA. ¿Quién va pagar este artículo o vamos a tener de vuelta otro juicio?. Lo que más nos preocupa son las cuestiones que envuelven a esta situación y los problemas que pueda tener nuestro querido país por culpa de los malos manejos”.

Condiciones

Otro de los problemas es el tema legal, debido a que según Ballota, los asociados de Capagas deben cumplir con una gran cantidad de requisitos para que sus fraccionadoras sean habilitadas, cosa que no sucede en el caso Petropar.

“Para habilitar una fraccionadora nosotros tenemos que cumplir con miles de normas y vemos que Petropar en ningún momento las cumplió, ni tampoco está en condiciones de cumplir.  O sea se la dará la distribución sin cumplir las normas mínimas que se requieren, establecidas en la ley o en resoluciones emanadas por el mismo gobierno. Entonces todos estos factores hacen de que las condiciones no sean igualitarias”.

Precio

A su vez, hizo hincapié en el tema picante, el “Precio”. Mencionó que lo ofrecido como una gran oferta, es de por sí un precio subvencionado que a la larga puede resultar perjudicial, ya sea por las grandes deudas adquiridas en un determinado plazo o porque los inversores extranjeros ya no estén interesado en invertir en un país donde existe este tipo de competencia desleal.

“Es una realidad, se estará ofreciendo este artículo con un precio subvencionado, y esto para entrar a competir con otras empresas resulta demasiado cómodo, total el pueblo es el que paga al final. Sin dudas este panorama preocupa mucho al empresariado y  a la gente que está con ganas de invertir en el país y solo exige reglas claras. Definitivamente estamos cansados de mantener a zánganos y corruptos”.

El empresario finalizó diciendo que “hoy le toca al rubro del gas, mañana le va a tocar al rubro de los supermercados, y luego hay que ver que negocios más van a poner los que están dentro de la rosca del gobierno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.