“Tenemos que cumplir con miles de normas y vemos que Petropar en ningún momento las cumplió...”

Con los tapones de punta y las ganas de llevarse el mercado por delante, la estatal Petropar confirmaba la semana pasada que desde octubre ingresará al rubro del expendio de gas. Y además como plus, que sus precios estarán muy por debajo de los de la competencia (50 mil la garrafa de 10 kilos).

Ante tal panorama, pusimos las preguntas sobre la mesa y tuvimos una distendida conversación con el presidente de Capagas, Pedro Ballota.  

Primeramente, el directivo nos indicó que le parece saludable que más empresas se introduzcan al mercado, pero que la competencia debe ser sana y darse bajo las mismas reglas para todos, cosa que no está ocurriendo en el caso Petropar.

“No estamos de acuerdo en los manejos. Ellos hablan de un precio que es irreal, porque el precio del cual hablan es solamente una referencia que se tiene de una tabla y esa es la parte que no le contaron a la gente. Todos los datos de la tabla son establecidos en base a los índices del mercado, entonces te pones a dudar si alguien de ahí es tan ignorante o si están tratando de engañar a la población”.

También sostuvo que muchos de los errores que se están dando, pueden estar ocurriendo por la inexperiencia que tiene la estatal en este ámbito y porque no están haciendo los cálculos básicos como deberían.

“Hablan que venderán el producto en las estaciones que son de Petropar, pero fíjate que actualmente con Capagas ya tenemos unas 2000 estaciones de servicio que ofrecen este producto. Ellos tienen 34 estaciones que no están en lugares muy accesibles para la ciudadanía. ¿Cómo llegarían a todos?”.

Crédito

En este punto, señaló una particular preocupación debido a que la misma solicitó un crédito por 30 días para poder adquirir el producto, y  afirmó que este sistema es muy parecido al que generó deudas millonarias con la estatal PDVSA.

“Estos van a terminar no pagando la cuenta, como ya lo hicieron con PDVSA. ¿Quién va pagar este artículo o vamos a tener de vuelta otro juicio?. Lo que más nos preocupa son las cuestiones que envuelven a esta situación y los problemas que pueda tener nuestro querido país por culpa de los malos manejos”.

Condiciones

Otro de los problemas es el tema legal, debido a que según Ballota, los asociados de Capagas deben cumplir con una gran cantidad de requisitos para que sus fraccionadoras sean habilitadas, cosa que no sucede en el caso Petropar.

“Para habilitar una fraccionadora nosotros tenemos que cumplir con miles de normas y vemos que Petropar en ningún momento las cumplió, ni tampoco está en condiciones de cumplir.  O sea se la dará la distribución sin cumplir las normas mínimas que se requieren, establecidas en la ley o en resoluciones emanadas por el mismo gobierno. Entonces todos estos factores hacen de que las condiciones no sean igualitarias”.

Precio

A su vez, hizo hincapié en el tema picante, el “Precio”. Mencionó que lo ofrecido como una gran oferta, es de por sí un precio subvencionado que a la larga puede resultar perjudicial, ya sea por las grandes deudas adquiridas en un determinado plazo o porque los inversores extranjeros ya no estén interesado en invertir en un país donde existe este tipo de competencia desleal.

“Es una realidad, se estará ofreciendo este artículo con un precio subvencionado, y esto para entrar a competir con otras empresas resulta demasiado cómodo, total el pueblo es el que paga al final. Sin dudas este panorama preocupa mucho al empresariado y  a la gente que está con ganas de invertir en el país y solo exige reglas claras. Definitivamente estamos cansados de mantener a zánganos y corruptos”.

El empresario finalizó diciendo que “hoy le toca al rubro del gas, mañana le va a tocar al rubro de los supermercados, y luego hay que ver que negocios más van a poner los que están dentro de la rosca del gobierno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.