Topa, una startup paraguaya en proceso de expansión

Ante el creciente problema de movilidad que ha causado en los últimos años mayor congestión, demoras, accidentes y problemas ambientales, la empresa Facto S.A. descubrió la oportunidad de generar información que permita desarrollar nuevas soluciones mediante el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Fue así como en el 2014, Topa App, la aplicación que permite localizar buses, fue lanzada al público con el apoyo de un importante gremio de empresarios de transporte, con el fin de optimizar el tiempo de movilidad de los usuarios por medio de esta herramienta.

Topa es una plataforma SITT (Sistema Informativo de Tránsito y Transporte) que brinda información de movilidad, tránsito y transporte en tiempo real. Ofrece soluciones inteligentes a usuarios, empresas y entes del Gobierno. “Hemos registrado un rápido crecimiento en la cantidad de usuarios, superando las 42.000 descargas de la App y obteniendo reconocimiento internacional debido a la gran necesidad que satisface, lo cual propicia la generación de oportunidades de expansión a otros países de la región”, indicó Juan Ramiro Puerto, director de la empresa.

“Desde sus inicios hasta el presente, Topa ha sido validada por los usuarios que la utilizan diariamente para planificar su transporte y también por organismos internacionales como el BID y WRI, quienes la consideran como una solución aplicable en otros países para la planificación de ciudades, el mejoramiento del sistema de transporte público, así como la reducción de los niveles de congestión y contaminación en las ciudades”, dijo Juan Ramiro.

Por otra parte, en el 2016 se han realizado grandes cambios en la plataforma y fueron lanzadas las nuevas versiones de la App y web para usuarios, disponibles en Android e iOS. También fue presentado el prototipo de Parada Tecnológica, un dispositivo que informa el tiempo de arribo de buses en tiempo real que además de poseer un sistema inclusivo para personas con discapacidad, brinda seguridad y conectividad a los usuarios. El mismo fue instalado en la avenida Aviadores del Chaco.

UNA MEJOR PLANIFICACIÓN DE LA CIUDAD

“Las plataformas desarrolladas por TOPA generan información que permitiría; a entes de Gobierno (Municipios y Ministerios) tomar mejores decisiones sobre normas y reglamentos de movilidad en base al nivel de congestión, flujo vehicular y peatonal, paradas de buses, horarios, para una mejor planificación de la ciudad; a las empresas de transporte mejorar su gestión operativa y financiera, así también el servicio que brindan; y a las personas al poder contar con información oportuna para desplazarse de manera más eficiente y segura”, resaltó Puerto.

El director ejecutivo también comentó que esto es posible gracias a los sensores con los que cuenta Topa, como lo son SAT (Smart Autonomous Traffic lights, Semáforos Autónomos Inteligentes), VCI (Vehicle Counters by Image, Contadores de Vehículos por Imagen), VTT (Vehicle Tracking Technology, Tecnología de Rastreo de Vehículos) y PRS (Pattern Recognition System, Sistema de Reconocimiento de Patrones). Los mismos recolectan datos y transmiten la información a los usuarios por medio de distintas plataformas.

PARADAS TECNOLÓGICAS

Este año se dará inicio al proyecto del BID/FOMIN “Topa Paraguay: Mejorando el transporte público en el Área Metropolitana de Asunción”, en el cual otorgará a la empresa Facto S.A. un financiamiento destinado a la implementación de las Paradas Tecnológicas en Asunción, y en potenciar las herramientas que ofrece Topa, con el objetivo de generar un impacto significativo en la organización de las ciudades y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. “Las mismas serán colocadas en las principales avenidas de la capital, se prevé tener en funcionamiento las primeras 26 a mediados de marzo de este año”, señaló Puerto.

La empresa Facto S.A. se caracteriza por ser referente a nivel nacional y regional en el desarrollo de innovaciones tecnológicas de movilidad y transporte. “Actualmente nos encontramos en proceso de regionalización de la plataforma Topa, desde enero de este año comenzamos a operar en Arequipa, Perú, con el objetivo de conformar el Sistema Integrado de Transporte,  constituyendo una sociedad con una empresa local. Además de estar avanzados en negociaciones con empresarios del transporte público y autoridades de otros países de la región interesados en la plataforma”, informó el director de la empresa.

Para conocer más ingresá a www.topa.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.