Tras una exitosa primera edición, la clínica de la Fundación Real Madrid estará nuevamente en el país

Luego de una exitosa primera visita de la clínica de entrenamiento de la Fundación Real Madrid a Paraguay, las empresas Área Deportiva y Chamartín Latam se encuentran organizando otra edición del evento que volverá con novedades este verano, para transmitir a los niños la filosofía de juego del club más valioso del mundo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este 2019 fue desarrollada, por primera vez en el país, la clínica de entrenamiento de la Fundación Real Madrid, la cual llega a más de 40 países del mundo con técnicos de la cantera del club español para preparar deportivamente a niños y niñas a través de la misma metodología implementada en los equipos de la institución merengue. La actividad pasada tuvo lugar en el Club Centenario del 8 al 12 de julio con la participación de 138 niños de 6 a 17 años, quienes recibieron premios así como un certificado.

“Fue una excelente experiencia y queremos seguir expandiéndola a más gente y llegar a más lugares, es por eso que estamos interesados en realizar la clínica nuevamente durante las vacaciones de verano. También tenemos en cuenta que hubo mucha gente que no pudo asistir a la primera edición, entonces esta sería otra oportunidad”, expresó José Céspedes, gerente deportivo de Área Deportiva, empresa que cuenta con la licencia de la firma en Paraguay.

Céspedes explicó que los entrenamientos no se tratan de simples prácticas de fútbol y que los entrenadores no solo forman jugadores, sino a personas íntegras con valores importantes como el respeto, trabajo en equipo, compañerismo, entre otras actitudes que convierten al Real Madrid en el club más valioso del mundo. Asimismo, añadió que la actividad pasada tuvo gran repercusión en medios de comunicación y que contó con el apoyo de nueve marcas locales y extranjeras.

El gerente destacó la organización del evento por parte de Área Deportiva, que debe cumplir con todos los estándares requeridos por la institución. “Tanto los participantes como la fundación quedaron satisfechos, ellos hacen una evaluación y de 100% hicimos 95%, de modo que tenemos altas expectativas respecto a otra planificación”, manifestó.

Por su parte, Christiam Cardozo, gerente de marketing de Área Deportiva, comentó: “Apuntamos a que esta próxima edición sea aún mejor, queremos ofrecer productos nuevos así que pronto estaremos en reunión con la Fundación para generar otras opciones a implementar. Esperamos que toda esa gente que no pudo formar parte del primer evento pueda sumarse esta vez”. Agregó, además, que pronto tendrán más información sobre fechas, sede, turnos, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)