Un dulce negocio: La empresa de helados que busca instalarse en más de 30 localidades del interior

Amandau, la cadena de heladerías más grande del país, redobla su apuesta por el interior del país, en donde apunta a abrir 33 nuevas franquicias en el mediano plazo de la mano de personas interesadas en montar su negocio propio.

Image description

A tal fin, la empresa dio a conocer el listado de plazas disponibles en las cuales la marca aún no tiene representación, o bien en las cuales se apunta a la apertura de más puntos de venta para satisfacer la creciente demanda de dichas poblaciones.

Las localidades en las que la marca no ha desembarcado aún son: Yby Yaú, Gral. Elizardo Aquino, 25 de Diciembre, Minga Pora, Minga Guazú, Santa Rosa del Monday, Mayor Otaño, Caazapá, Capitán Miranda, San Cosme, Villa Florida, San José de los Arroyos, La Colmena, Fran, Coronel Bogado y Pirayú, más tres locaciones en la periferia de Asunción.       

“La principal ventaja es que los costos fijos de alquiler y de mantenimiento son muy ventajosos, lo que incrementa los márgenes de rentabilidad del negocio”, explica Raúl Bóbeda, Jefe Nacional de Franquicia de Amandau.

Pero además de los costos de alquiler, las poblaciones más pequeñas ofrecen otras ventajas tales como una menor competencia en el rubro y acceso a mejores ubicaciones.

Para abrir una franquicia en cualquier locación, la persona debe disponer de un capital inicial -que depende de las dimensiones y estado del local elegido-, y de un espacio de al menos 50 metros cuadrados. La empresa ofrece alternativas de financiamiento, lo que permite que la heladería se vaya pagando con fondos propios producidos por la venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.