Un dulce negocio: La empresa de helados que busca instalarse en más de 30 localidades del interior

Amandau, la cadena de heladerías más grande del país, redobla su apuesta por el interior del país, en donde apunta a abrir 33 nuevas franquicias en el mediano plazo de la mano de personas interesadas en montar su negocio propio.

Image description

A tal fin, la empresa dio a conocer el listado de plazas disponibles en las cuales la marca aún no tiene representación, o bien en las cuales se apunta a la apertura de más puntos de venta para satisfacer la creciente demanda de dichas poblaciones.

Las localidades en las que la marca no ha desembarcado aún son: Yby Yaú, Gral. Elizardo Aquino, 25 de Diciembre, Minga Pora, Minga Guazú, Santa Rosa del Monday, Mayor Otaño, Caazapá, Capitán Miranda, San Cosme, Villa Florida, San José de los Arroyos, La Colmena, Fran, Coronel Bogado y Pirayú, más tres locaciones en la periferia de Asunción.       

“La principal ventaja es que los costos fijos de alquiler y de mantenimiento son muy ventajosos, lo que incrementa los márgenes de rentabilidad del negocio”, explica Raúl Bóbeda, Jefe Nacional de Franquicia de Amandau.

Pero además de los costos de alquiler, las poblaciones más pequeñas ofrecen otras ventajas tales como una menor competencia en el rubro y acceso a mejores ubicaciones.

Para abrir una franquicia en cualquier locación, la persona debe disponer de un capital inicial -que depende de las dimensiones y estado del local elegido-, y de un espacio de al menos 50 metros cuadrados. La empresa ofrece alternativas de financiamiento, lo que permite que la heladería se vaya pagando con fondos propios producidos por la venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)