Un nuevo emprendimiento inmobiliario en la Perla del Sur (invierten US$ 25 millones)

El Grupo Barcelona presentó un nuevo concepto de viviendas que pretende revolucionar el mercado inmobiliario en la Perla del Sur.
Con una inversión de US$ 25 millones para el desarrollo de dos edificios, denominados "Torres Bolik", un proyecto de viviendas en altura ubicados sobre la avenida Padre Bolik de Encarnación. Alfredo Heraso, Gerente General de  Grupo Barcelona… (seguí, hacé clic en el título)

...  explicó que el proyecto contempla dos torres independientes de 13 pisos cada uno, unidas por un basamento común en planta baja y primer piso. Respecto a las características de los departamentos, los mismos sumarán un total de 91 unidades (45 en Torre 1 y 46 en Torre 2) de 1, 2 y 3 dormitorios, donde las superficies aproximadas son de 43 m2 en los departamentos tipo loft, 53 m2 el de 1 dormitorio independiente, 94 m2 los de 2 dormitorios y 124 m2 los de 3 dormitorios y los 218m2 del penthouse.
“El inicio de obras está pactado para abril del 2015 y se espera que ambas torres esté plenamente concluidas en un plazo no mayor a 20 meses. El proyecto cuenta con dos niveles de subsuelo donde se ubican tanto las cocheras como las bauleras.”, agregó.
Asimismo, los representantes del Grupo han concretado una alianza con el Banco Continental a efectos de ofrecer convenientes planes de financiación a los interesados en adquirir las unidades disponibles.
Esto podrá ser posible entregando US$ 2.500 en concepto de reserva, luego el 10% del costo total a la firma del boleto, 20% durante la construcción en cuotas y finalmente el 70% a la firma de la escritura y entrega del departamento.
En cuanto a los precios de venta al público, los voceros del Grupo Barcelona revelaron que los departamentos tipo loft arrancan en US$ 98.500, con un dormitorio independiente US$ 118.000, US$ 198.000 para los de dos dormitorios y US$ 246.000 para los de tres dormitorios, en forma financiada.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.