Una llamada de Paraguay: contact center proyecta aumento del mercado externo (hoy es Argentina, Brasil, Chile y EE.UU.)

Un informe elaborado por Frost & Sullivan, muestra que la industria local de servicios de contact center crecerá a tasas altas durante los tres próximos años. El mercado doméstico, que sostuvo el crecimiento del sector en 2021, representando el 60% de la facturación total, se verá superado por el externo en ese período.

Image description

“Se proyecta que empiece a crecer el mercado externo frente al doméstico en los próximos tres años. Lo que más se está demandando son los idiomas”, dijo Juan Pablo Ovando, secretario general de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc).

El mercado externo hoy se sustenta en operaciones en Argentina, Brasil, Chile y EE.UU., principalmente en las industrias de telecomunicaciones, banca y seguro, que hoy representan el 67%. “Ahora empieza a crecer mucho más el retail, gracias al e-commerce, y la industria de salud”, agregó.

La pandemia modificó el comportamiento de los consumidores y las empresas, que ahora son más digitales. Un 69% de los consumidores está dispuesto a interactuar con un bot para resolver problemas sencillos. Hoy, el contexto y la urgencia dictan el canal de elección, y las consultas vía aplicaciones de mensajería aumentaron un 46% en 2021, consigna el informe de Frost & Sullivan.

Se prevé que el mayor crecimiento en volumen de ingresos del sector en Paraguay se dé al final de este 2022 con el 27,4%, frente al 2021, cuando el negocio de contact center y BPO tuvo un porcentaje de crecimiento de 17,9%.

En cuanto a la cantidad de empleos, Paraguay pasará de 3.553 empleos en el sector en el 2020 a 7.815 empleos para el 2024, de acuerdo con lo estimado por Frost & Sullivan, lo que significará un crecimiento del 26,8 % en tasa de ocupación.

Óscar Piris, presidente de Capacc, señaló que la expectativa es aumentar el cupo de exportación de servicios made in Paraguay en la región. “Nos encontramos trabajando con empresas del sector en un programa de promoción para aumentar la visibilidad en la región y otros destinos potenciales”, expresó.

Ovando indicó que “Paraguay tiene un potencial de crecimiento abrumador. Para eso debemos seguir fomentando la alianza público-privada, la capacitación y profesionalismo de jóvenes estudiantes. Una muestra del crecimiento del país en esta industria es que han venido grandes inversores y desembarcado compañías gigantes del contact center”, agregó Ovando.

La Capacc es un hub de empresas de contact center y BPO de Paraguay. La inversión global del sector es de más de US$ 5 millones, sin contar la estructura edilicia. Además, genera unos 4.000 puestos de trabajo, de los cuales el 85% lo ocupan jóvenes de entre 18 y 25 años.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.