Uruguay tiene intenciones de fortalecer sus servicios portuarios para Paraguay: ¿cómo podría beneficiar al país?

(Por Diego Díaz) El presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, hizo una pequeña visita al país para conversar con Mario Abdo Benítez sobre temas que involucran a ambos países, principalmente, aquellos referentes al uso de la hidrovía. Según referentes del sector privado, la intención de sacar e importar más productos por Montevideo es de gran relevancia para Paraguay, pero se debe actuar con mayor coordinación.

Image description

“Uruguay siempre estuvo muy interesado en que Paraguay haga mayor uso de sus facilidades portuarias en vez de priorizar el puerto de Buenos Aires. Todos los gobiernos uruguayos modernizaron ese sector de servicios, pero históricamente no se observó una coordinación con Paraguay”, opinó el economista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya(http://www.cadep.org.py/) (Cadep), Fernando Masi. Además, añadió que la mayor parte de las discusiones comerciales entre Uruguay y Paraguay se relacionan más con cuestiones de infraestructura y no tanto con delineamientos para hacer frente a los países más grandes del Mercosur.

Asimismo, Masi sostuvo que Uruguay tiene intenciones de flexibilizar la Decisión N°32/2.000, que establece que solo se negocia en bloque con terceros, una postura con la que es posible que Paraguay coincida, sin embargo, no hay certeza de que sea beneficioso para el país. “Para Paraguay no será tan productivo negociar con terceros por fuera del Mercosur porque nuestra capacidad comercial es mucho menor a la de Uruguay. De hecho, ellos ya tienen un par de acuerdos bilaterales extra zona que le trajeron buenos resultados”, argumentó Masi.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya(http://www.ccpu.org.py/ccpu/) (Ccpu), Matías Ordeix, consideró que es un hecho que Paraguay aumentó la salida de sus productos por el puerto de Montevideo en los últimos años, lo cual catalogó como positivo porque “Uruguay es un país con reglas más claras en comparación a Argentina, que suele hacer modificaciones a su política arancelaria”, añadió. Entretanto, el titular de la cámara recordó que aún estamos saliendo de una situación complicada por la crisis sanitaria y más que nunca se requiere de previsibilidad para el comercio para no absorber sobrecostos.

Quizás te interese leer: Gremio fluvial teme que reserva de cargas impuesta por Argentina ralentice el comercio exterior paraguayo https://infonegocios.com.py/nota-principal/gremio-fluvial-teme-que-reserva-de-cargas-impuesta-por-argentina-ralentice-el-comercio-exterior-paraguayo

“No solamente es importante fortalecer el tránsito de productos paraguayos por el puerto de Montevideo, también las importaciones de Asia estuvieron aumentando a nivel regional y traer productos por Uruguay es bastante conveniente para Paraguay”, subrayó Ordeix. A la vez, detalló que uno de los productos preferidos por los productores paraguayos para sacar por el puerto de Montevideo son los granos de soja.

Argentina y Brasil negocian una rebaja de 20% para aranceles del Mercosur

Valor Económico(https://valor.globo.com/brasil/noticia/2021/02/18/brasil-e-argentina-negociam-corte-de-20percent-nas-tarifas-de-importacao-do-mercosul.ghtml) publicó la semana pasada que Argentina y Brasil estarían negociando una reducción del Arancel Externo Común del Mercosur en torno al 20% para favorecer a las importaciones regionales. Dicha negociación data de finales del 2019, pero quedó postergada tras la asunción de Alberto Fernández como presidente de Argentina.

En un principio el ministro de economía de Brasil, Paulo Guedes, tuvo la intención de recortar las alícuotas en un 50%, sin embargo, en la actualidad concuerda con una reducción del 20% con esquemas diferenciales –que propone Argentina- para no afectar rubros que considera competitivos.

“No hay nada oficial todavía y para tomar este tipo de medidas se debe sacar un listado de sectores que sufrirán la reducción de aranceles de forma específica. Paraguay no sería afectado por una reducción, porque el promedio arancelario efectivo ya es de 4%, siendo que el promedio del arancel externo común del Mercosur es de 14%”, reflexionó Masi. No obstante, aclaró que, aunque sean una minoría, puede que existan ciertos sectores que tengan un promedio arancelario por encima de la tendencia en la región, por ejemplo, la industria textil o las industrias livianas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).