Verano traidor: Cortes de la ANDE incomodan a los usuarios ¿y a las inversiones?

La llegada del verano y de las altas temperaturas suele venir acompañada de interrupciones en el servicio de la ANDE, para disgusto de la ciudadanía. Pero el sufrimiento no es solo para las personas sino también para las empresas que necesitan del fluido eléctrico de forma ininterrumpida para operar. Y, de paso, los cortes de luz dan una imagen país poco favorable para quien desee radicar inversiones, aunque ya hay lugares identificados donde es más ventajoso instalarse.

Image description

Quedar a merced de los mosquitos y del calor en medio de la madrugada por los cortes de energía eléctrica es algo tan tradicional en Paraguay como el pesebre de Navidad. La ANDE viene ejecutando trabajos de adecuación del sistema, pero la falta intempestiva de luz parece no tener solución. O al menos esa es la percepción de la gente.

Tito Ocáriz, director de Planificación y Estudios de la entidad estatal, afirmó que las interrupciones se deben a que se están realizando los trabajos de adecuación de las líneas de 500 kV, margen derecha, a la subestación Yguazú, cuya energización está programada para este año.

Quizás te interese leer:

 ¿Mejorará el servicio al privatizar la distribución de energía? Cuatro puntos a tener en cuenta

Este es el ambicioso plan de US$ 8.911 millones para optimizar el sistema eléctrico hasta el 2040

“Debido a eso se está haciendo una reconfiguración del sistema que hoy opera con dos subsistemas, uno que alimenta Itaipú y Acaray a gran parte del Paraguay, aproximadamente al 90%, y el otro que alimenta Yacyretá en el sur y parte del área metropolitana”, explicó el funcionario.

Para hacer esos trabajos y aliviar las líneas del subsistema 1 (el de Itaipú y Acaray) se debe transferir carga al otro subsistema. Los cortes se hacen para hacer los traspasos de las cargas hacia la central de Yacyretá. “Y como eso es un poco complejo se hacen cortes programados por zonas para no afectar en forma general. Pero ahora el sistema va a ser más confiable. Va a estar listo antes de fin de año”, aseguró.

¿Cómo afectan los cortes a las empresas en general y a las industrias en particular? “Y es complicado para cualquier industria, y dependiendo del tipo de producción puede ser muy perjudicial. Pero hay que reconocer que la ANDE está haciendo un gran esfuerzo. No se puede recuperar el tiempo perdido, pero durante años los fondos que la estatal generaba no se utilizaban para mejorar el servicio, y estamos pagando las consecuencias de eso”, dijo Eduardo Felippo, presidente de Trafopar y miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

El industrial señaló, no obstante, que los cortes que sufrimos a diario afectan a las líneas de distribución, pero que las líneas troncales, a las que muchas industrias están conectadas directamente no tienen ese problema.

Si eso puede afectar o no a la decisión de algún inversor extranjero de radicar una industria en el país depende de la zona en la que quiera instalar su proyecto. “Hoy, por ejemplo, el Chaco tiene problemas porque es una zona donde no había instalaciones industriales ni grandes comunidades. Pero la ANDE les puede decir a los inversionistas dónde instalarse, en tal zona porque ahí tiene energía de sobra”, apuntó Felippo.

¿Cuáles son esos lugares ventajosos para una industria? Al respecto Ocáriz indicó que la incorporación de cables protegidos al sistema (prevista en el Plan Maestro de la ANDE) va a darle mayor seguridad y confiabilidad.

“Una zona adecuada para establecer industrias será la subestación Yguazú (en Alto Paraná), y otro lugar favorable será Valenzuela cuando culmine la subestación que se está construyendo en ese sitio, y que estaría lista para el 2024”, adelantó el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.